Ir al contenido

Vídeo | La prisión permanente revisable, explicada en tres minutos

La figura penal está pendiente de un recurso en el Tribunal Constitucional desde 2015

La figura de la prisión permanente revisable se introdujo en el Código Penal en 2015, en el primer mandato del expresidente popular Mariano Rajoy y solo con los votos a favor del PP, que por entonces tenía mayoría absoluta en el Congreso. La figura penal está pendiente de un recurso en el Tribunal Constitucional desde el mismo año y ...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

La figura de la prisión permanente revisable se introdujo en el Código Penal en 2015, en el primer mandato del expresidente popular Mariano Rajoy y solo con los votos a favor del PP, que por entonces tenía mayoría absoluta en el Congreso. La figura penal está pendiente de un recurso en el Tribunal Constitucional desde el mismo año y ahora sus magistrados trabajan en un proceso de negociación interna para decidir si le conceden o no el aval. Pero, hasta ahora, ¿cómo se ha aplicado la prisión permanente revisable en la práctica? ¿En qué delitos? La explicación, en este vídeo de tres minutos, en el que también participa el magistrado y miembro de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia Ignacio González Vega.

Más información

Archivado En