Sánchez y Ayuso se culpan mutuamente de la gravedad de la pandemia en Madrid

El presidente cuestiona los datos de contagios de coronavirus y la presidenta le acusa de mentir

El presidente de Senegal, Macky Sall, acompaña al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este viernes en Dakar (Senegal). En vídeo, Sánchez arremete contra Ayuso diciendo que "las cifras hablan por sí solas".Foto: REUTERS | EP
Dakar -

Madrid, la comunidad de España con mayor número de muertos tras 13 meses de pandemia (23.310, según la estadística oficial de la consejería de Sanidad), la segunda con el índice de contagios más alto de la Península y la primera con más porcentaje de ocupación de las UCI, se ha convertido en territorio de ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Madrid, la comunidad de España con mayor número de muertos tras 13 meses de pandemia (23.310, según la estadística oficial de la consejería de Sanidad), la segunda con el índice de contagios más alto de la Península y la primera con más porcentaje de ocupación de las UCI, se ha convertido en territorio de una batalla electoral, la que se dirime el 4 de mayo, donde los partidos se acusan mutuamente de errores graves en la gestión de la mayor crisis sanitaria en los últimos 100 años. El presidente, Pedro Sánchez, cuestionó este viernes los datos que ofrece el Ejecutivo madrileño sobre contagios. La presidenta Isabel Díaz Ayuso le acusó de mentiroso.

El presidente del Gobierno cuestionó este viernes en una conversación informal con periodistas durante su gira africana los datos de contagios por coronavirus que comunica Madrid diariamente, un instrumento vital en la definición de las medidas más adecuadas en cada momento para luchar contra la expansión de la covid-19.

Cuando los periodistas preguntaron a Sánchez, ya en conferencia de prensa junto al presidente senegalés Macky Sall, a qué se refería cuando planteó sus dudas sobre esos datos que ofrecía Madrid, el presidente no quiso mantener esa sospecha pero sí lanzó un claro mensaje contra la política de contención del virus de la Comunidad, una de las que ha tomado las medidas menos agresivas: “Esto es algo muy serio. Las cifras son más expresivas que las palabras”, ha subrayado. “Madrid tiene 315 casos por cada 100.000 habitantes frente a una media española de 174. Les recuerdo que cuando una comunidad está por encima de 250 escasos está sujeta a alto riesgo. Repito, alto riesgo”, recalcó. “Vemos las camas UCI por paciente: 38% en Madrid frente a un 20% de media nacional. Además, Madrid tiene una de las tasas de positividad más altas de España, un 9%. Madrid tiene casi uno de cada cuatro fallecidos en España. Pido seriedad y responsabilidad y trabajar para reducir esta línea de contagios. Las cifras son mucho más expresivas que las palabras”, ha sentenciado.

Acto preelectoral

Una semana antes y durante la celebración de un acto preelectoral, Sánchez ya arremetió contra la gestión de Ayuso al considerar que la única libertad que existe en Madrid es la de la circulación del virus que provoca la Covid-19, en referencia a las escasas restricciones que el Gobierno del PP ha impuesto en este territorio para combatir el coronavirus.

Las palabras de Sánchez no tardaron mucho en obtener una respuesta sin matices. “Se piensa el ladrón que todos son de su condición. El presidente Sánchez miente siempre”, contestó la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, candidata del PP a las próximas elecciones, en una entrevista en Antena 3.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sánchez cree por su parte que hay que esperar a ver la evolución de la pandemia después de Semana Santa y pone en cuestión los datos de la Comunidad de Madrid porque no le acaba de cuadrar el nivel de contagios declarado con los ingresos hospitalarios que se registran.

La Comunidad de Madrid tenía el jueves una incidencia de 315 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días y 2.442 camas hospitalarias ocupadas por enfermos de covid. El pasado 28 de enero la incidencia en Madrid era más de tres veces superior (994), con más del doble de camas ocupadas que ahora (5.000).

La sensación que trasmite el presidente es que los datos en algunas comunidades, y especialmente en Madrid por su decisión de limitar mucho las restricciones, pueden empeorar en los próximos días.

“Doble moral”

Ayuso ha acusado a Sánchez de tener “una doble moral” con Madrid y de “dudar solo de sus cifras”. Le culpa además de parte de los problemas ocasionados por la tercera ola al no controlar la entrada de extranjeros por el aeropuerto de Barajas y haberse negado a que se realicen test de antígenos en las farmacias.

En vídeo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, replica a Sánchez asegurando que no se callará ante sus "gravísimas acusaciones" sobre los datos de Madrid, este viernes en una rueda de prensa en Navacerrada.Foto: SANTI BURGOS | EP

Las estadísticas contradicen las críticas de Isabel Díaz Ayuso porque solo un porcentaje residual de los contagios de origen conocido (0,06%) proceden de. extranjeros que han entrado en Madrid por Barajas.

Los consejeros y altos cargos de la Comunidad de Madrid arremeten cada día contra el Gobierno central culpándole de la falta de vacunas suficientes para inmunizar a la población, o de generar desconcierto en torno a la vacuna de AstraZeneca hasta conseguir que un porcentaje alto de los ciudadanos se niegue a inyectarse esa marca.

Sánchez defendió ayer su opción: mantener la vacunación con AstraZeneca entre 60 y 69 años. “La EMA [la Agencia Europea del Medicamento] dice que hay que continuar con AstraZeneca y que la vacuna es segura. Lo que vamos a hacer es ponerla en [el grupo de] más de 60 años, donde no hay casos de trombos. Vamos a continuar con la vacunación con AstraZeneca. Lo que vamos a hacer siempre es atenernos a lo que nos digan los científicos. Vamos a garantizar la vida de nuestra gente y que el proceso de vacunación sea un éxito”.

Dato notificado en 24 horas y dato incorporado

La Comunidad de Madrid actualiza los datos de evolución de la pandemia cada día. Y no oculta los peores registros. sino todo lo contrario. En la web de la consejería de Sanidad se reflejan hasta 23.000 muertos por coronavirus, incluyendo en sus cifras a todos los ancianos que murieron en residencias sin que se les hiciera la prueba. En relación con los contagios, el sistema de Madrid consiste en registrar una cantidad diaria (notificados en las últimas 24 horas) y luego ir sumando positivos a esa cifra a lo largo de los días (casos nuevos notificados incorporados). Ejemplo: el pasado 30 de marzo, la Comunidad de Madrid notificó y registro en la casilla correspondiente a ese día 1.749 positivos. Ayer, en la casilla correspondiente al mismo 30 de marzo se podían leer 2.158 positivos, con casos incorporados a lo largo de estos días.

Más información

Archivado En