Ir al contenido
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

Dónde vivir el Holi, el festival más vibrante de la India

Desde los majestuosos palacios de los marajás hasta los rituales sagrados a orillas del Ganges, el Holi es mucho más que un festival es una transformación

¿Buscas un viaje que te transforme por completo? ¿Quisieras iniciar el año en un destino único que te cambiará la vida para siempre? No es casual que muchas personas encuentren en la India ese destino que les aporte una nueva visión de la vida. Son muchos los viajeros que visitan el país, uno de los más espirituales del mundo, para reencontrarse consigo mismos, para encontrar un camino de vida más acorde con lo que quieran ser, o simplemente, como curiosidad, porque la India es, con total seguridad, una experiencia que te marcará para siempre. Una de las citas en su calendario más especiales es el Holi, una celebración de la primavera, un festival que inunda de color todo el país y lo llena de alegría.

Cada año, las calles de la India cobran vida a medida que las personas de todo el país celebran Holi, el famoso festival de los colores. Este momento, además, coincide con el inicio de la primavera. Cientos de personas salen a la calle vestidas de blanco y, conforme va sucediendo la celebración, se acaban tiñendo del color del arcoíris. Los niños llenos de alegría se equipan con pistolas de agua y globos de agua y participan en amistosos juegos de color, porque el Holi es eso, un juego. La gente baila al ritmo de los tambores indios y lanza colores en polvo —llamados gulal—, a todos los que se encuentran.

La historia de Holi

Marzo es el mes del Holi, el festival de colores de la India que tiene un arraigo histórico y dura dos días. Este 2026, tendrá lugar el 3 y 4 de marzo, concretamente, pero puede variar cada año porque coincide con la primera luna llena de marzo según el calendario hindú. Esta celebración profundamente alegre se inicia durante la noche del día 3 de marzo con hogueras donde se realizan bendiciones y se celebra la victoria del bien sobre el mal. Es una fiesta que se celebra no solo en la India, sino también en Sri Lanka y en Nepal, aunque es especialmente conocida en la India. En el país lleva realizándose siglos y, aunque cada región la celebra de una forma concreta, hay una leyenda común en todas ellas. Una de las principales razones para viajar a la India y celebrar Holi es su vínculo con una historia de la mitología india que la mayoría de los niños han escuchado desde pequeños.

Según la tradición, hubo una vez un rey asura llamado Hiranyakashyap. Tenía un hijo llamado Prahlada, un ferviente devoto del dios Vishnu. El hermano de Hiranyakashyap, Hiranyaksha, había sido asesinado por Vishnu, por lo que Hiranyakashyap lo detestaba. En uno de los muchos intentos de matar a Prahlad, Hiranyakashyap buscó la ayuda de su hermana, Holika. Holika había recibido la bendición del dios Brahma de ser inmune al fuego, por ello, con el pretexto de realizar un ritual para complacer al dios Vishnu, Holika convenció a Prahlad para sentarse en una hoguera y rezar con ella. Sin conocer sus verdaderas intenciones, Prahlad accedió obedientemente. Pronto, Holika y Prahlad quedaron envueltos en llamas. Pero, para sorpresa tanto de Holika como de Hiranyakashyap, el fuego no tocó a Prahlad, sino que quemó a Holika. La devoción de Prahlad a Vishnu lo protegió del fuego, mientras que Holika, debido a sus siniestras intenciones, quedó reducida a cenizas.

El fuego es, por tanto, en Holi un símbolo de purificación. La noche anterior al Holi se quema todo aquello negativo y, al día siguiente, se renace en una festividad que reúne a toda la comunidad al ritmo de la música. Es entonces cuando se lanzan los divertidos polvos de colores que representan la fertilidad, el amor y la primavera. De hecho, estos colores están relacionados con el Ayurveda, la medicina tradicional de la India.

El Holi con EL PAÍS VIAJES

¿Dónde celebrarlo y cómo organizar tu viaje? El norte del país es el lugar más idóneo para vivir el Holi, las principales ciudades donde la celebración es mayor son Delhi, Jaipur, Mathura y Agra. La ciudad de Jaipur, que es famosa por sus palacios y lugares pintorescos de la era Rajput, está en la lista de muchos por su amplia historia, su profunda cultura arraigada y también porque es conocida como la ciudad rosa. Las celebraciones de Holi en Jaipur son más grandes que en cualquier otro lugar de la India. Los colores del pop que vuelan por el aire casi borran el sol. La música ruidosa de Bollywood y los dholaks (tambores indios) dan ritmo a cientos de personas bailando con sonrisas en sus rostros. La comida tradicional se sirve junto con una bebida clásica de thandai hecha con leche, azafrán, almendras y semillas de sandía. Las personas empapadas en agua coloreada y gulal se abrazan deseando un Happy Holi (¡feliz Holi!) a todo el mundo.

Por ello, Jaipur es la ciudad seleccionada para vivir el Holi con EL PAÍS Viajes. Desde el 27 de febrero al 10 de marzo, se ha creado una ruta específica que llevará a un grupo de viajeros a las ciudades y lugares más emblemáticos de esta festividad en la India. No faltarán, por tanto, paradas en Agra para contemplar el Taj Mahal o en Varanasi para vivir las ceremonias espirituales en el río Ganges. Se trata de un viaje extraordinario por el corazón espiritual de la India de la mano de una experta en el país. Con Patricia Paulo —comunicadora, coach y viajera apasionada— se recorrerán lugares legendarios como Delhi, Jaipur, Agra, Varanasi y Amritsar, adentrándose en templos milenarios, participando en ceremonias ancestrales y compartiendo momentos auténticos con las comunidades locales. “Bailarás con devoción en el templo Govind Dev Ji, y sentirás el pulso espiritual de la India como si siempre hubieras pertenecido a ella. Este no es un viaje turístico, es una experiencia que transforma. Practicarás yoga frente al Taj Mahal, navegarás por el Ganges mientras suenan las ragas del alma, y sentirás cómo la espiritualidad y la belleza se entrelazan en cada rincón del camino. Aquí no se trata de ver, sino de vivir intensamente”, explican desde EL PAÍS Viajes. Si alguna vez soñaste con conocer la India desde adentro, con el corazón abierto y la mirada del alma, este es tu momento.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Sobre la firma

Más información

Archivado En