Auge de partidos xenófobos

En las elecciones celebradas durante 2018 en algunos países de Europa occidental se ha producido un fuerte auge de partidos políticos con tendencia xenófoba. Es lo que ha ocurrido en los comicios del pasado domingo en Suecia, en las elecciones en Alemania y en las celebradas en Italia. La falta de solidaridad y tolerancia de los países de la Unión Europea para acoger a los inmigrantes que llegan a las costas del sur de Europa constituye el principal caldo de cultivo de la xenofobia. Además, la hoja de ruta a seguir pasa por el respeto de los derechos humanos.

La fuerte presencia adquiri...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En las elecciones celebradas durante 2018 en algunos países de Europa occidental se ha producido un fuerte auge de partidos políticos con tendencia xenófoba. Es lo que ha ocurrido en los comicios del pasado domingo en Suecia, en las elecciones en Alemania y en las celebradas en Italia. La falta de solidaridad y tolerancia de los países de la Unión Europea para acoger a los inmigrantes que llegan a las costas del sur de Europa constituye el principal caldo de cultivo de la xenofobia. Además, la hoja de ruta a seguir pasa por el respeto de los derechos humanos.

La fuerte presencia adquirida en 2018 por partidos populistas xenófobos de ultraderecha constituye un serio aviso por las importantes cuotas de poder que han alcanzado formaciones políticas con similares tendencias en países de Europa del Este como Polonia o Hungría, que han desmantelado instituciones democráticas y ejercido un fuerte control sobre los medios de comunicación.

Javier Cordero Ruiz

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Madrid

Archivado En