Seres Urbanos
Coordinado por Fernando Casado

Arxiu Alícia: ¿Dónde está la infancia en la ciudad?

Imagen cedida por Arxiu Alícia.

(*) Por Maria Muñoz Duyos

Seguimos diseñando y entendiendo las ciudades con la tendencia a compartimentar y segregar los espacios donde transcurre la vida urbana. Zonificar en lo grande y en lo pequeño va de la mano del interés por privatizar y comercializar, controlar y individualizar los usos del espacio público.

La coexistencia de actividades y actores diversos son la clave para un espacio público de calidad. Henri Levebre lo explicó muy bien: “En tanto que forma, lo urbano lleva un nombre: es la simultaneidad”.

Pero a la infancia se la separa constantemente del bullicio. La calle se percibe como un lugar de paso, peligroso, donde no hay que quedarse. Encontramos a la infancia recluida en espacios de juego, vallados y estandarizados, reduciendo todo su potencial relacional a una sola actividad: jugar.

Después de la segunda guerra mundial algunas ciudades nórdicas quedaron completamente en ruinas. La infancia ocupó las ruinas como lugares de encuentro y para el juego. Desde la ruina, todo era posible. La infancia intuyó que había otras formas de articular la ciudad, de crear nuevos escenarios para la aventura y la vida social ocupando los escombros y desechos de las zonas bombardeadas.

A pesar de que la modernidad entendió la ciudad como un cuerpo ordenado, compartimentando usos y especializando actividades (paradigma de este movimiento fue Le Corbusier y su forma de proyectar la ciudad), nuevas generaciones intuyeron primero, y concluyeron luego, la necesidad de recuperar el movimiento y la actividad de la infancia en las calles y espacios de forma orgánica y continuada.

La activista estadounidense Jane Jacobs dedica un capítulo entero, en Muerte y vida de las grandes ciudades, a la necesidad de recuperar la presencia de la infancia en las aceras: “Este espacio a pie de calle, que es el espacio de transición entre el espacio privado y público, es para la infancia una base de operaciones en el exterior no especializada donde jugar, observar y conformar sus nociones del mundo real”, (Jacobs 1961:110). La existencia de espacios públicos de este tipo son la condición, según Jacobs, para la inclusión de la infancia en la vida social de las ciudades.

Entonces, cómo recuperar la presencia de la infancia en el espacio público?

Arxiu Alícia: infancia, experiencia y espacio público es un programa de investigación y creación alredodor del hecho urbano, que se articula desde las artes visuales y las “formas de hacer” del activismo urbano, enfocado a la infancia que viven en las ciudades contemporáneas.

El objetivo es entender cómo es la experiencia de la infancia en la ciudad, en sus contextos locales, rescatar sus formas de producir y apropiarse del espacio público, para, a continuación, hacer visible sus formas de interpretar, narrar e impulsar fórmulas y estrategias reales para habitar el espacio urbano.

Nos preguntamos cómo es posible impulsar procesos de transformación en la ciudad, donde la mirada y la acción de la infancia estén en el centro; cómo visibilizar y validar el conocimiento que produce la infancia sobre contextos urbanos. Qué rol puede tener ésta en la producción, gestión y diseño de los espacios públicos, para ensayar a continuación procesos innovadores en la labor del urbanismo.

El proyecto se articula desde dos ejes:

  • un programa de talleres
  • y una plataforma colaborativa y experimental.
Imagen cedida por Arxiu Alícia.
Imagen cedida por Arxiu Alícia.

El programa se plantea como un proceso de investigación compartida entre la infancia y diferentes “expertos” para generar un diagnóstico conjunto sobre el entorno.

Desde un programa transversal, un recorrido reflexivo y práctico a través del diferentes prácticas artísticas, del activismo urbano y las formas de mirar, observar y entender el hecho urbano cercanas a la antropologia urbana y el análisis etnográfico.

El proyecto pone a la infancia ante la reflexión de su entorno más inmediato, la calle. Invita a la infancia a revisar no sólo su cotidianidad y los intereses y necesidades que detectan desde ésta, sino a desarrollar una mirada transversal que abarca lo urbano como punto de confluencia de intereses y vivencias heterogéneos, que afectan a todo tipo de personas, tiempos y espacios.

A continuación llegamos a una fase de pr les del espacio, ejecución de acciones performativas, producción de objetos nómadas, estructuras modulares, diseño de estratégicas de comunicación y de posibles programas de gestión del espacio, etc…

La plataforma virtual se articula como un espacio donde encontrar ideas y formas de habitar el espacio desde las necesidades y deseos de la infancia. Generando de este modo un sistema de representación lúdico, dinámico y discursivo, una aproximación a un catálogo de ideas alrededor del espacio público, donde reconocer y recuperar el conocimiento de la infancia sobre la producción del espacio público.

La ambición de ésta es generar una comunidad de interés que concentra y convoca a diferentes sectores y actores que “hacen” ciudad: profesionales del sector creativo, administraciones, sectores privados y públiocs.

El proyecto Arxiu Alícia arranca en Barcelona el año 2013 con el apoyo de la Fundación Robert Bosch de Berlin y sigue en Berlin desde al año 2016 con diferentes comunidades educativas de las dos ciudades.

El escritor anarquista Colin Ward en The Child in the City, ya a finales de los años setenta nos lanza una idea muy gráfica : hay que sacar a los niños y niñas de los areneros. Sacarlos y lanzarlos a la “jungla de las ciudades” como diría Berthold Brecht.

“I don’t want a Childhood City. I want a city where children live in the same world as I do. If we seek a shared city, rather than a city where unwanted patches are set aside to contain children and their activities, our priorities are not quite the same as those of the crusaders for the child”.

Una propuesta para acabar: googlear el título de la película dirigida por Wim Wenders Alice in den Städten (Alicia en las ciudades), y seleccionar la búsqueda de imágenes. Hay algo que os llame la atención? Si no es así, ahora mirar la película.

¿Qué hacen Fèlix y Alica (una niña de 9 años) en las ciudades? ¿Cómo las recorren? ¿Qué pasa mientras van de un lado a otro? ¿Qué intercambian entre ellos? ¿Desde dónde miran la ciudad cada uno de ellos? ¿Qué es lo que comparten? ¿Y qué es lo que producen?

(*) Maria Muñoz Duyos, cofundadora de la agencia Urbanitas Berlin-Barcelona.

Archivado En