Las mujeres gordas ya no están solas

Blogueras de tallas grandes fomentan que las firman se fijen en este mercado

Ana Pizarro lleva el blog The Duchess.

Con un crecimiento anual de casi un 5% a nivel europeo, el sector de las tallas grandes está ganando músculo y visibilidad. Iniciativas como la Pasarela Curvy, que se celebró en la última Madrid Fashion Week, y el lanzamiento de Violeta by Mango o de Couchel, la marca de El Corte Inglés especializada en plus size,han puesto el foco sobre un segmento que hasta hace poco quedaba en l...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Con un crecimiento anual de casi un 5% a nivel europeo, el sector de las tallas grandes está ganando músculo y visibilidad. Iniciativas como la Pasarela Curvy, que se celebró en la última Madrid Fashion Week, y el lanzamiento de Violeta by Mango o de Couchel, la marca de El Corte Inglés especializada en plus size,han puesto el foco sobre un segmento que hasta hace poco quedaba en la penumbra. En todo este proceso están teniendo un papel fundamental las blogueras de tallas grandes, que detectaron el vacío que existía en los medios generalistas y lo llenaron creando su propio star system. Ahí reinan por ejemplo GabiFresh, que inició casi sin quererlo una sonada campaña viral cuando en 2013 publicó una foto suya en bikini con la etiqueta #fatkini y ahora diseña su propia línea de baño con la marca SwimSexy, y Nadia Auboulhosn, a la que llaman "la Kim Kardashian del plus size", que acaba de lanzar una colección con la firma Boohoo.

"Somos como las intermediarias entre la marca y el consumidor y estamos muy involucradas. Sí que creo que hemos sido esenciales", considera Bethany Rutter, la británica que está detrás del blog My Arched Eyebrow. Para Elena Devesa, co-fundadora del portal español WeLoverSize, que presume de un millón largo de visitas mensuales, "la campaña de los #fatkinis, que llevó a miles de mujeres con talla grande a colgar sus fotos en bikini en las redes, marcó sin duda un antes y un después en los medios de comunicación a la hora de tratar las tallas grandes. Estas blogueras que muestran sus cuerpos sin pudor empezaron una revolución vía Tumblr que tardó unos años en llegar a España".

Devesa y su socia, Rebeca Gómez, solían escribir sendos blogs del mundo curvy y decidieron asociarse para lanzar una página más completa: "lo único que existía hasta la fecha en español eran curvy ego bloggers, es decir, chicas que mostraban sus trapitos y te contaban de dónde eran. Nosotras detectamos que las usuarias también necesitan conectar con otra gente que está pasando por lo mismo. Recibíamos muchos mensajes del tipo 'me encanta cómo te queda pero yo no me atrevo a ponérmelo', y ahí fue cuando decidimos que el mensaje tenía que ir mucho más allá de la ropa y atacar la autoestima".

Rebeca Gómez.

Rutter, que detesta, por ejemplo, el estilo "típico de chica mona gorda" de la cantante Adele pero admira el de Beth Ditto, la cantante de Gossip, también se considera a sí misma una especie de terapeuta de sus lectoras: "Quiero que las mujeres gordas sepan que no están solas. Leyendo blogs como el mío es probablemente la primera vez que una mujer gorda ha oído a otra decir 'estoy estupenda', 'soy atractiva', 'mi vida es genial'. Desde luego, eso no lo vas a encontrar en los medios generalistas". La británica rechaza el popular curvy porque le parece que se trata de un eufemismo y que no representa a muchas mujeres de talla grande que no tienen silueta de reloj de arena y forma parte de un subgrupo de activistas que reivindican la palabra fat (gorda). "Soy gorda. Me encanta ser gorda. ¿Por qué iba a llamarme a mí misma de otra manera?", dice. En España, sin embargo, parece que lo de gorda suena todavía demasiado agresivo y se habla sobre todo de curvy y plus size. "A mí me entanta esa terminología porque define a la perfección cómo me siento. Al fin y al cabo tengo talla grande, tengo más pecho, más culo y más tripa, así que sí, soy curvy", explica Ana Pizarro, una bilbaína de 21 años que lleva el blog The Duchess. "Esos términos se alejan del típico 'gorda' que tanto oí en el instituto y que muchas otras se han hartado de escuchar de forma despectiva. Aun así no tengo problema en decir que estoy gordita".

Elena Devesa del blog WeLoversize.

Pizarro valora los últimos lanzamientos de Mango y Adolfo Domínguez, que lleva años comercializando su línea AD+, aunque ella es más de H&M y Primark. La eterna demanda de muchas blogueras plus size españolas es que Inditex les haga caso, ya sea con una marca específica o incluyendo tallas mayores en sus tiendas. Pero no parece que eso vaya a suceder en breve, a decir de Pilar Riaño, del portal de información económica sobre el sector textil Modaes: "No forma parte de su estrategia. Inditex funciona por tipos de público, no por segmentos". Riaño también cree que las marcas pueden sentir cierta aprensión a lanzarse a este mercado porque "es una cuestión delicada. Al fin y al cabo, ¿qué es una talla grande? Si metes tus productos dentro de la misma tienda, como hace H&M, te ahorras ese debate". Mango sufrió esas críticas al lanzar Violeta. Se criticó que se segregara a las tallas grandes en locales separados y que se considerara como "grande" una 40. "Superaron esa crisis inicial de comunicación y la apuesta les ha funcionado", comenta Riaño. La línea ya tiene 94 puntos de venta en 18 países.

Archivado En