12 fotos

Investigadores y pioneros de 2012

Desde posar una mano en Marte o encontrar cartas perdidas del exilio republicano hasta desbrozar el sexismo lingüístico o personalizar la terapia del cáncer… El País Semanal descubre a los hombres y mujeres que usaron la ciencia para marcar el año.

Su informe sobre ‘Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer’, que reveló EL PAÍS, provocó un intenso debate sobre la realidad del español. Pero este reconocido y querido académico de la RAE se niega a considerarse “un policía del idioma”.

Por José Manuel Blecua

Mi colega y compañero de la Real Academia Española (RAE) Ignacio Bosque (nacido en Hellín, Albacete, en 1951), catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, lleva cuarenta años dedicado a la docencia y la investigación. El reconocimiento y el cariño de sus numerosos discípulos, colegas y amigos quedó recogido en el libro 60 problemas de gramática (Akal, 2011), un homenaje a la curiosidad que el profesor Bosque ha procurado transmitir a sus centenares de alumnos a lo largo de cuatro décadas. Este afán por descubrir y experimentar, por enseñar –distinguido con diversos premios y doctorados honoris causa nacionales e internacionales–, ha estado acompañado de unas saludables dosis de escepticismo. Ya el 1 de junio de 1997, en su discurso de ingreso en la RAE, admitía Ignacio Bosque que nuestro campo de trabajo, el de la gramática española, “es un terreno adusto” que despierta en otros “cierto recelo, a veces incluso entre personas que poseen alguna relación profesional con el idioma”. Más recientemente, a finales de marzo de este año, cuando empezó a amainar el ruido generado por su informe sobre Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, que recibió el apoyo de numerosos lingüistas, Ignacio Bosque tuvo que aclarar una obviedad a propósito del papel profesional de quienes nos dedicamos al estudio del español en sus distintas vertientes y disciplinas: “Mucha gente piensa que somos los policías del idioma, y es un gran error: los lingüistas estudiamos el lenguaje tal como es”. Fue precisamente este planteamiento, y ningún otro, el que animó la elaboración del citado texto, publicado en este periódico el 4 de marzo de 2012 y suscrito por los 26 académicos de número que asistimos al pleno celebrado por nuestra corporación tres días antes. Por encima de estos destellos de la actualidad, efímera por definición, hay que destacar en grandes titulares la gran obra de Ignacio Bosque, ponente de la Nueva gramática de la lengua española (2009), en la que he tenido el honor de participar como responsable de su tercer volumen, el de fonética y fonología.


José Manuel Blecua es director de la Real Academia Española

James Rajotte
La directora del Acervo Histórico Diplomático descubrió las cartas que miles de republicanos españoles enviaron solicitando asilo a México.

Por Bernardo Marín

La gran pasión de Mercedes de Vega (Ciudad de México, 1956) le esperaba entre papeles polvorientos. De niña quiso ser bailarina. O pintora, o música, o poeta. Pero como decidió que no tenía suficientes habilidades artísticas se puso a estudiar Filosofía, se doctoró en Historia y la vida la llevó a encargarse del archivo del Estado de Zacatecas. Y entonces descubrió que lo suyo era armar rompecabezas. Husmear entre legajos, recomponer con ellos los acontecimientos dejados por el tiempo. Sentir la historia entre sus manos. Emocionarse al examinar, por ejemplo, el Tratado de Guadalupe Hidalgo, con el que su país cedió la mitad de su territorio a Estados Unidos. De Vega es ahora responsable del Acervo Histórico Diplomático, donde en los últimos meses se ha desenterrado un tesoro: las cartas que miles de republicanos españoles huidos tras la Guerra Civil enviaron a las embajadas mexicanas en París y en Lisboa para pedir ser acogidos como refugiados. “Los seres humanos vivimos en el corazón de una máquina del tiempo y simultáneamente somos pasado, presente y futuro. De manera que la historia siempre está aquí, aunque la neguemos”.


Bernardo Marín es corresponsal de EL PAÍS en México.

Paradip J. Phanse
Ha sido director de servicios informativos de Televisión Española durante una etapa de destacada ecuanimidad en la cadena pública. Los datos de audiencia corroboraron la honestidad de su labor.

Por Ana Pastor

Permaneció en silencio mientras los demás comentábamos la entrevista de aquella mañana. Se llevó la mano derecha al bolsillo para sacar el móvil por tercera vez. Leyó el último mensaje.  Su cara reflejaba decepción y solo levantó la mirada agradecido cuando Carlos y Nino entraron con el café. Minutos antes había tenido que escuchar, como cada mañana, los comentarios sobre la entrevista de los asesores que acompañaban al político y también de algunos consejeros de RTVE. Esos comentarios siempre eran negativos. Y desde hacía un tiempo algunos empezaron a ser ofensivos. Así que mientras escuchaba de fondo la entrevista defendía al equipo y reivindicaba ese periodismo en TVE. Sabía que sus argumentos, a pesar del respeto, iban sumándose a la lista de agravios de algunos políticos contra él, de esos políticos de varios partidos que no entienden cuál es su sitio y su cometido. Solo eran las 9.30 y ya tenía que apagar varios incendios. Sin embargo, manejaba las presiones con una sorprendente resistencia a pesar de su frágil aspecto. Aquel día de junio me llamó. Yo iba de camino a Bruselas al especial de Los desayunos. Me anunció que iban a destituirle. Añadió que todo el mundo tiene derecho a formar su equipo. Y me pidió que siguiera haciendo lo mismo: que los ciudadanos no castigan la honestidad. Acertó. Y los datos de audiencia de su legado así lo corroboran. Nunca, ni en los momentos más duros, cuando incluso algunos quisieron comprarle, renunció a su dignidad. Ahora puedo contarle a su hijo que puede estar orgulloso. Ha recuperado a su padre, aunque la profesión ha perdido en la primera línea de combate por la verdad a uno de los mejores periodistas de este país, que prefirió salir de pie y no de rodillas.


Ana Pastor es periodista de CNN

Ana Nance
Esta profesional del Museo del Prado, de mirada atenta y buena mano técnica, accedió un buen día a las entrañas de una tabla de nogal que se exponía sin mayor atención en una de sus salas. Y descubrió que tras su modestia escondía una obra pintada en el mismo taller del maestro Leonardo da Vinci.

Por Miguel Zugaza

Las nuevas técnicas de documentación (radiografías, reflectografías…) nos permiten estudiar con mayor profundidad la obra de arte, acercándonos al detalle y de allí misteriosamente penetrar la superficie para observar lo que no se muestra ante nuestra mirada sensible. Ana González Mozo es una de las jóvenes profesionales del Museo del Prado que facilitan a conservadores y restauradores ese ojo técnico que sin sustituir al cerebral lo potencia extraordinariamente. A ella le correspondió trascender a la imagen visible de una antigua copia de la célebre La Gioconda de Leonardo, siempre bien estimada en la colección real, pero que se exponía con cierto desdén en el museo desde su fundación. Accediendo a las entrañas del dibujo subyacente de esta noble tabla de nogal pudo comprobar que detrás de un viejo repinte oscuro se encontraba el paisaje inacabado que se ve en el famoso original y, aún más sorprendente, que las correcciones llevadas a cabo por el hasta entonces modesto copista se ajustaban sorprendentemente a las realizadas por el maestro. ¡La Gioconda de Madrid fue pintada en el mismo taller de Leonardo! Nos lo contó Ana una mañana sin exclamaciones a Gabriele Finaldi, Miguel Falomir y a mí. Lo demás, obra y gracia de la delicada restauración de nuestra compañera Almudena Sánchez. Voilà!


Miguel Zugaza es director del Museo del Prado.

Sofía Moro
Los ingenieros de esta iniciativa digital para detectar virus en archivos y webs se han convertido en la segunda empresa española que compra el gigante Google.

Por Laia Reventós

La idea de VirusTotal surgió por primera vez en las páginas de Ciberp@ís en febrero de 1999”, recuerda Bernardo Quintero. A la pregunta de qué proyectos tenía en mente, tras el éxito del boletín de seguridad informática Una-al-día, él respondió que quería “crear el detector de antivirus más potente”. Nadie prestó entonces atención a esa “idea alocada”. Ni él mismo siquiera, que no la puso en marcha hasta el año 2004 con la ayuda de Julio Canto como proyecto interno de Hispasec. VirusTotal ofrece a los internautas una herramienta sencilla para detectar virus en archivos y páginas web. Cuatro años después era el “estándar de facto para los analistas de malware”. En la jerga sectorial  “Vted” indica que un fichero ha sido analizado por el servicio, algo más de 100 millones de ficheros. “Rondamos entre 80.000 y 100.000 ficheros de malware nuevos y unas 30.000 direcciones web maliciosas por día”, explica Quintero. Google adquirió VirtusTotal en septiembre. “Como ingeniero es un sueño cumplido. Es entrar en un grupo de élite, liderado por ingenieros, donde puedes compartir trabajo con algunas de las mentes más privilegiadas del sector, y al mismo tiempo contar con una cantidad de recursos ingente para tus proyectos”. Y como, además, el gigante de Internet “no quiere que modifiquemos nuestros objetivos ni filosofía”, Quintero y su equipo siguen viviendo y trabajando en Málaga, la ciudad desde la que han conquistado el mundo del cibervirus.


Laia Reventós es periodista de El País.

Imprescindible en la exhumación de los desaparecidos del franquismo, su reciente informe en el caso de los niños Ruth y José dio un vuelco a la investigación judicial.

Por Emilio Silva

La tierra tiene memoria, recuerda, esconde, espera y es capaz de entregar sus recuerdos a quien conoce cómo escucharla. Cuando Francisco Etxeberría exhuma una fosa de represaliados por la dictadura franquista, se convierte en un lector de la tierra, en alguien que a través de la medicina forense puede conocer hechos del pasado, recoger información, estudiar la disposición de los huesos, las huellas de la violencia, recomponer el escenario de un crimen y convertirlo en la sutura que nunca tuvo esa herida. Pero una fosa es un lugar menos frío que un laboratorio, y allí hay familiares, testigos, gente marcada por aquellos hechos, hombres y mujeres que le ayudan a exhumar o callan y que quieren saber. Etxeberría entonces humaniza la ciencia, atiende a los hijos, a los que a su lado se emocionan, se indignan, y como médico receta memoria y conocimiento donde tanto daño ha hecho el olvido público.


Emilio Silva es presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

F.J. Vargas
El prestigioso doctor barcelonés dirigirá el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, el mejor centro oncológico del mundo.

Por Milagros Pérez Oliva

Josep Baselga (Barcelona, 1959) se dispone a cerrar este año un círculo vital y profesional. En enero asumirá la dirección médica del hospital donde se formó como oncólogo, el Memorial Sloan-Kettering  Cancer Center de Nueva York, el mejor centro oncológico del mundo. Lo que le ha llevado a la cúspide de la oncología es su carácter visionario y la convicción de que la investigación básica y la clínica deben trabajar juntas en beneficio del paciente. Este planteamiento es el que aplicó como coordinador del área de oncología del Vall d’Hebron cuando regresó a España en 1996 y ese ha sido su cometido como director de la división de oncología del hospital General de Massachusetts desde 2010. Siempre con una sonrisa en la cara, tan afable con los pacientes como exigente con sus colaboradores, Baselga lidera una revolución científica que debe conducir al tratamiento personalizado del cáncer. En el futuro, para el que trabaja, el análisis genético del tumor permitirá saber qué tratamiento es eficaz en cada paciente y si tiene riesgo de metástasis, de modo que podrán evitarse otros agresivos como la quimioterapia en los enfermos que no la necesiten.


Milagros Pérez Oliva es periodista de El País.

Luis Sevillano
El director del Centro de Astrobiología del INTA-CSIC y científico principal de la estación meteorológica REMS ha cumplido el sueño de tocar el planeta rojo.

Por Luis Miguel Ariza es periodista especializado en ciencia y colaborador de El País

Para el ingeniero madrileño Javier Gómez-Elvira (55 años), los famosos cuatro minutos del terror se alargaron durante más de un cuarto de hora, mientras esperaba, junto con otros colegas y en una gran sala del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que la sonda Curiosity depositara con delicadeza un fabuloso rover sobre la superficie marciana. El momento crítico, el pasado 6 de agosto, poco antes de las 7.30. “La sensación era como cuando vas a iniciar un viaje en el que no tienes todos los hoteles, los billetes preparados. Sabes que va a ser excitante, pero el estómago lo tienes en un puño”. Todos los sentidos estaban puestos en los datos que llegaban, y nadie se atrevía a imaginar un fracaso. Como director del Centro de Astrobiología del INTA-CSIC y científico principal de la estación meteorológica REMS, el instrumento construido por su equipo, Gómez-Elvira ha cumplido el sueño español de tocar Marte. Algo que vale mucho más que cualquier galardón y que empezó, nos dice este amable científico, en agosto de 1976, cuando una de las naves Viking se posó por vez primera en el planeta rojo. El mundo contuvo entonces el aliento, y aún se están discutiendo los fascinantes resultados obtenidos por las naves. ¿Hay vida en Marte? Las sucesivas misiones no han podido desvelar la incógnita. La Curiosity es un paso más. “Esa pregunta se la dejaría a la siguiente generación de exploradores marcianos”, concluye este experto español. “Marte tiene todavía muchas preguntas sin respuesta”.


Luis Miguel Ariza es periodista especializado en ciencia y colaborador de El País

Ana Nance
Director en España de FSC, sello de gestión forestal sostenible, lucha por la concienciación social sobre los bosques como granero de empleo verde.

Por Rafael Ruiz

En un año en el que se han disparado hasta el disparate dos indicadores del nivel de inestabilidad de un país: las personas sin empleo y las hectáreas forestales incendiadas, Gonzalo Anguita, nuevo director de FSC (Forest Stewardship Council), el sello que avala los productos procedentes de bosques gestionados de manera/madera sostenible, quiere enviar un mensaje tan claro que a veces cuesta entender que caiga en saco roto: “El 85% de los bosques en España o no se aprovechan en absoluto o no se gestionan con criterios definidos. Aquí hay una oportunidad clarísima de empleo verde, a muchos niveles, desde turismo y muchas actividades de ocio hasta aprovechamiento de piñas, setas, piñones, energía de biomasa. La mayoría de nuestros bosques están olvidados, cuando podrían ser fuente de muchas satisfacciones. Aparte de crear empleo, evitar incendios y mejorar el ecosistema, ayudarían a fijar población en el medio rural, tan abandonado”. Gonzalo, madrileño, de 44 años y veterinario de formación, vive en un pueblo de la sierra de Guadarrama –que en 2013 se convertirá en parque nacional– y se declara “pajarero y abrazador de árboles”. FSC, un aval de calidad ecológica cada vez más popular, parte de una organización independiente, internacional y sin ánimo de lucro, creada en Canadá en 1993, que ha dado ya su certificado a 164 millones de hectáreas en 80 países, de las que 156.000 están en España, la mayoría en Andalucía.


Rafael Ruiz es periodista de El País.

Ana Nance
Tras su paso por el Consejo de Seguridad Nuclear, ha dado el salto al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Por Rafael Méndez

Juan Carlos Lentijo es una de esas personas de las que casi todo el mundo habla bien. Tras 28 años en el Consejo de Seguridad Nuclear, este ingeniero saltó en junio al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de la ONU, como responsable del combustible nuclear y los residuos radiactivos. Lentijo, que dirigió misiones internacionales a Fukushima tras el accidente nuclear japonés, resume el paso sin darse importancia: “Es seguir con el servicio público, aunque ahora sea en algo más amplio”. Su división apoya a países que quieren poner en marcha su programa nuclear, pero también “cosas más modestas, como ayudar a países africanos a deshacerse de fuentes radiactivas en desuso”. Desde Viena, donde se encuentra la sede del OIEA, sigue con preocupación la situación de España: “Mi vida sigue allí, mis hijos, mi familia. Me preocupan los jóvenes”.


Rafael Méndez es periodista de El País

Luis Sevillano
Escritora y filóloga, fue elegida para ocupar el sillón ‘n’ de la RAE, convirtiéndose en la octava mujer en entrar en la Academia y la sexta en activo.

Por Winston Manrique Sabogal

Enciende algunas velas, a ver si llamamos a la buena suerte”, respondió Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948) en un chat donde le preguntaban para cuándo su ingreso en la Real Academia. Cincuenta días después, 19 de abril, la escritora, filóloga y catedrática era elegida para ocupar el sillón n. Y con carambola: fue designada en medio del debate sobre sexismo y lengua, se convertía en la octava mujer en entrar en la RAE y en la sexta en activo en un pleno de 46 sillas, y en ella se fundían las lenguas catalana y española. Sus libros la respaldan (La mitad del cielo, El último azul o Naturaleza casi muerta) y, aunque no es partidaria de cuotas, reconoce que “las mujeres tienen cosas que aportar”.


Winston Manrique Sabogal es periodista de El País

Albert Jodar
Fundador de la empresa Anboto, este inventor por antonomasia ha creado ‘Sherpa’, un popular asistente de voz para móviles Android.

Por Javier Martín

El 3 en 1 se queda corto con él. Este vasco de 31 años es un 24/7, veinticuatro horas en activo, siete días a la semana. Su trabajo es su afición, su sueño, su locura. Si usted llama por teléfono a una empresa y le contestan: “Para hablar en castellano marque el 1, para…”, probablemente el culpable sea Uribe-Etxebarría, fundador de la empresa Anboto.  Hace unos meses se inventó Sherpa, un asistente de voz que se puede instalar gratis en los móviles Android. Aunque no es propiamente de Bilbao (vive en Erandio), algo se le ha pegado de ese espíritu osado para no arrugarse ante la competencia de Apple y Google, que también tienen sus asistentes de voz. El vasco asegura que, en temas españoles, Sherpa es mejor. En dos meses ha logrado 200.000 descargas y su expansión por Latinoamérica. Su deseo-promesa para 2013: “Sherpa hablará inglés”.


Javier Martín es periodista de El País

Luis Magán