Un nuevo frente deja lluvias intensas y viento fuerte en el norte peninsular con Galicia como zona más afectada
Habrá chubascos localmente fuertes y posibles tormentas y granizo antes de que las precipitaciones se desplacen hacia el este a partir del sábado
La llegada de un nuevo frente marcará el tiempo este viernes en buena parte del país, con cielos cubiertos, lluvias generalizadas y viento intenso en el norte peninsular. Galicia será la comunidad más afectada, donde se esperan chubascos acompañados de tormentas y posible granizo, localmente fuertes en el oeste y con acumulaciones significativas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
“Tenemos por delante un fin de semana que nos va a mostrar las dos caras del otoño”, señala Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. El frente se desplazará hacia el este a lo largo del sábado, dejando precipitaciones en amplias zonas del país antes de dar paso a un domingo más estable, con amaneceres fríos, heladas en el interior norte y extensos bancos de niebla.
Las precipitaciones se extenderán por gran parte de la Península, aunque serán menos frecuentes y más débiles en el extremo sureste. También podrían registrarse acumulaciones importantes en el Cantábrico oriental y en zonas de montaña del norte, donde la lluvia podría ser persistente. A lo largo del día, podrían formarse tormentas aisladas en el interior y mantenerse algo de inestabilidad en el nordeste de Cataluña. En Canarias, habrá intervalos nubosos con posibilidad de lluvias en el norte de las islas.
Durante la jornada, se formarán bancos de niebla y brumas en zonas de montaña de la mitad norte, sobre todo al amanecer y al final del día.
Las temperaturas descenderán en el norte de la meseta sur y el noreste peninsular, mientras que se mantendrán sin grandes cambios en el norte de Castilla y León y Baleares. En el resto del país se esperan ligeros ascensos, más notables en áreas de montaña del noroeste y del interior sureste. Las mínimas bajarán de forma general, sobre todo en el tercio oriental y en Baleares. En los Pirineos podrían registrarse heladas débiles.
El viento soplará del suroeste y del oeste en la Península y Baleares, con intervalos moderados y rachas fuertes en Galicia y el Cantábrico. En los litorales gallegos se esperan rachas muy fuertes durante la madrugada, y por la noche también en tramos de la costa cantábrica. En el golfo de Cádiz, el viento será flojo del norte, girando a oeste y aumentando a moderado; en el área del Mediterráneo, soplará del oeste con intensidad moderada. En Canarias, predominará el alisio moderado, más fuerte en zonas expuestas.
A partir del sábado, el frente se desplazará hacia el este y dejará inestabilidad en el área mediterránea y Baleares, donde se esperan chubascos fuertes acompañados de tormentas y acumulaciones importantes, sobre todo en el norte de las islas. En el resto del país, los cielos seguirán nubosos, pero con tendencia a abrirse claros por la tarde en amplias zonas del centro y sur. Las lluvias serán más débiles en el oeste y no se esperan en el interior de las mesetas. La nieve aparecerá en el Pirineo a partir de los 1.600-2.000 metros.
Las temperaturas máximas bajarán en el norte y el este, y subirán ligeramente en el resto, mientras que las mínimas tenderán a descender en el cuadrante noroeste. El viento girará a componente norte, con cierzo y tramontana moderados o fuertes en el nordeste y Baleares, y rachas muy fuertes en zonas de montaña y en el norte del archipiélago balear. En Canarias continuará el alisio moderado, con rachas de viento fuerte en algunos momentos del día.
El domingo mostrará “la otra cara del otoño”, como resume Del Campo. Será un día en general estable, aunque con algunos chubascos residuales en Baleares a primeras horas y la posible llegada de un nuevo frente a Galicia por la tarde. Predominarán los cielos despejados en gran parte del país, pero este ambiente estable favorecerá la formación de bancos de niebla en el interior y el descenso acusado de las temperaturas nocturnas.