Ir al contenido

Madrid, capital de los congresos

La ciudad es por octavo año consecutivo el mejor destino para celebrar encuentros feriales y convenciones, según unos premios internacionales, gracias a espacios como Ifema

Madrid es una ciudad de grandes capítulos. Está el Madrid de los Austrias: con su corte y su imperio. O el Madrid de los Borbones: con su desarrollo urbanístico y modernización. También, el Madrid romántico y realista: lleno de grandes cambios sociales, literatura y arte. Y el Madrid del siglo XX: con su transición, sus migraciones y la consolidación de la metrópoli. La capital, a día de hoy, es un centro neurálgico de la economía. Gracias a sus comunicaciones, logística e infraestructuras, abre un nuevo episodio en su historia: el de ser el mejor destino para reuniones y congresos de Europa.

Al menos así lo dicen ciertas certificaciones. La capital ha sido elegida como Mejor Destino de Reuniones y Congresos de Europa 2025 en los World Travel Awards (Europe’s Leading Meetings & Business Destination). Este es un reconocimiento que la ciudad recibe por octavo año consecutivo por su excelencia y liderazgo en el sector, conocido en inglés por su acrónimo: Mice, Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions. “El reconocimiento es para Madrid en su conjunto y ahí contribuimos todos los actores que tienen que ver con la riqueza que esta actividad aporta a la ciudad”, reconoce Belén Mann, directora de convenciones y congresos de Ifema Madrid.

La representante del consorcio, que colabora con el Madrid Convention Bureau en su objetivo de posicionar a la capital en la cima de los destinos internacionales Mice, indica que el reconocimiento es un espaldarazo a las actividades que permiten la celebración de los distintos eventos a lo largo del año. La ciudad tiene una planta hotelera muy importante, crucial para atraer grandes citas o muchas ferias más pequeñas, pero consecutivas. A eso se suma el número de vuelos directos: el mayor de España. Así como las infraestructuras de transporte, que son notables y cuentan con excelente conexión con el principal sitio de encuentro, reconoce Mann. “Ifema Madrid está bien comunicada tanto con el aeropuerto como con el centro de la ciudad y, por sus dimensiones, puede acoger desde encuentros pequeños hasta muy grandes”.

Tal es el peso de esta actividad que ya se ha consolidado como un sector estratégico para la economía madrileña, con una gran capacidad para crear empleo, atraer inversión y reforzar la proyección internacional de la región, según indica un informe reciente del Instituto de Estudios Económicos (IEE). El turismo de eventos genera un gasto por visitante superior al de otros segmentos turísticos y activa sectores de alta productividad (como los servicios empresariales, la logística avanzada, la hostelería de alta gama o la oferta cultural y tecnológica, entre otros). Según el IEE, cada euro de gasto directo asociado al turismo de eventos genera un impacto económico total de dos euros. Dentro de las actividades Mice, la Comunidad de Madrid multiplica por ocho el peso de estas sobre el total de la actividad turística nacional (26% frente al 3% en España), atrae una proporción mayor de turistas Mice internacionales (29% frente al 11%) y supera en más de 50 euros el gasto medio diario del visitante internacional (400 euros frente a 350 euros).

El año pasado, el turismo Mice representó el núcleo del turismo de eventos madrileño, con casi 55.000 reuniones y 2,6 millones de asistentes, lo que generó un impacto económico equivalente al 2% del PIB regional y un gasto medio diario superior al del resto del país. “Es un sector que combina rentabilidad económica con proyección internacional, consolidando a la Comunidad de Madrid como uno de los principales destinos internacionales del turismo de eventos”, asegura el Instituto. Madrid es conocido por su actividad cultural, la vida nocturna y el clima, subraya Mann. Muestra de ello son las 12 convocatorias de grandes congresos internacionales que ha acogido Ifema Madrid, en las que se reunieron más de 45.000 asistentes de los cinco continentes. Entre los encuentros celebrados, cabe destacar el Congreso Europeo de Urología, que por tercera vez eligió a Madrid como sede. O también el Congreso Mundial de Cardiología, que atrajo a más de 30.000 médicos de esta especialidad en agosto.

Puerta de Europa

“Madrid es la puerta de Europa para los vuelos desde Iberoamérica. Por eso, los congresos valoran mucho que no haya demasiadas escalas. Si se viene desde América Latina, normalmente hay vuelos directos o hay mucha frecuencia de vuelos directos a la capital. Y eso ayuda”, resume Mann. El IEE indica que la celebración de grandes eventos internacionales contribuye a mejorar la reputación y la visibilidad global de la ciudad, a fomentar la atracción de talento e inversión extranjera y a consolidar redes empresariales y tecnológicas. “La diversificación temática y temporal del calendario favorece una distribución anual más equilibrada de la actividad turística, reduciendo la estacionalidad y optimizando el uso de los recursos empresariales y de la infraestructura regional”, resalta.

Para ampliar y sostener esta ventaja competitiva, es imprescindible evolucionar, afirma el IEE. Se requiere una estrategia que no solo integre las tendencias globales, sino que las encabece, poniendo especial énfasis en la sostenibilidad y la digitalización. Solo así se afianzará su liderazgo global y se asegurará el desarrollo resiliente y a largo plazo de todo el sector, asevera el informe del Instituto. Lo que se requiere es continuidad y esfuerzo sostenido. “Esa es la fórmula que hemos aplicado con éxito durante años”, indica Mann. “Es fundamental mantener la promoción de la ciudad como destino Mice. Un pilar de nuestro éxito es la colaboración institucional: siempre que presentamos una candidatura para un congreso o un evento corporativo de envergadura, trabajamos estrechamente con el Convention Bureau, la oficina especializada en negocio Mice del Ayuntamiento”, explica. Esa sinergia permite presentar candidaturas conjuntas, donde no se promociona solo el recinto, sino la ciudad en su conjunto, ofreciendo un ecosistema único. “Madrid está de moda”, concluye.

Más información

Archivado En