¿Cuáles son los límites entre la cultura y el ocio?
EL PAÍS y Acciona celebrarán un encuentro sobre las nuevas narrativas y formatos como los audiolibros y podcast, formatos que copan los mercados
Audiolibros, podcast, cine en casa, streaming de series, clubes de lectura dirigidos por influencers, museos interactivos, exposiciones inmersivas, realidad aumentada en salas de cine... la cultura ha redefinido sus fronteras y ha conquistado prolíficos nichos de mercado. Hoy, estos formatos, innovadores y accesibles, se imponen entre un público cada vez más amplio y diverso que no se conforma con consumir: exige una experiencia memorable con la irrefrenable necesidad de compartirla, instagramearla y validarla ante su comunidad.
¿Matará el postureo cultural el conocimiento profundo? O, justo al contrario, ¿se difundirá más el saber, convirtiéndose adquiriendo la capacidad de llegar a cada rincón del planeta? La pregunta no tiene una sola respuesta y despierta una serie de cuestiones adicionales. ¿Realmente se están difuminando los límites de cultura y ocio?, ¿estamos banalizando los contenidos culturales para acercarlos al gran público?, ¿se pervierte el objetivo de museos y exposiciones si se dotan de un carácter experiencial?
Para tratar de dar una solución a estas cuestiones, EL PAÍS y Acciona celebrarán el evento Ocio y cultura: convergencias, límites y nuevas narrativas, el próximo 21 de octubre. Al encuentro están invitados Carla Prat, directora de diseño y experiencias de Acciona; Javier Sainz de los Terreros, responsable de comunicación digital de El Prado, y Patricia Fernández, divulgadora e Influencer Cultural. El encuentro — que podrá seguirse en directo a partir de las 10 horas a través de este diario y sus redes sociales —estará moderado por Daniel de la Fuente, periodista de cultura en Cadena SER.