El galerismo disruptivo se abre paso
Ifema Madrid celebrará, del 9 al 12 de octubre, Estampa, la cita otoñal especializada en arte contemporáneo
El galerismo español se transforma. Los nuevos espacios artísticos están dando una nueva vida a viejos negocios en desuso. Ejemplos de esta tendencia en Madrid son galerías como Pradiauto y Garaje Bonilla, que antes eran talleres de reparación de vehículos, o La Oficina, que funcionaba como una carpintería en Carabanchel. La galería de Marc Bibiloni, por su parte, se ha instalado en lo que originalmente iba a ser la nave de un supermercado. Esta reinvención de lugares con una historia previa los hace únicos y disruptivos.
“Esta dinámica también rompe con la idea del arte burgués, decorativo o elitista. Son lugares de experimentación, investigación y difusión de ideas”, comenta José María de Francisco, director de Estampa, la gran cita de otoño del mercado del arte, que celebrará su trigésimo tercera edición del 9 al 12 de octubre en Ifema Madrid. Será en esta feria donde se estrenará una nueva sección, titulada Ensayo futuro, dedicada a galerías, como las antes mencionadas, que están dando un nuevo aire al mercado.
Aquí también estarán representantes de sitios como Enhorabuena Espacio, E Ciento Veinte, Picnic, El Chico y Stain Projects. “En esta edición se busca ordenar la oferta, dando visibilidad tanto a los espacios jóvenes como a aquellos ya consolidados en el mercado nacional e internacional”, explica De Francisco. A Estampa acudirán más de 90 galerías de arte contemporáneo y cerca de un millar de artistas nacionales e internacionales. Y la meta es superar los visitantes del año pasado: más de 17.000.
El programa general convocará a las principales galerías del país, entre las que destacan nombres como Espacio Mínimo, 1MiraMadrid, Polígrafa, Max Estrella, ATM, Fernández-Braso, Pep Llabrés, PalmaDotze, Isabel Hurley, Blanca Berlín, Llamazares y Twin Gallery, entre otras. De igual forma, el evento se refuerza con proyectos de última generación como Memoria, Río & Meñaka, Espacio Derivado, Vangar, Arniches 26, Lavio, Artizar, Lariot Collective, Di Gallery o Manuel Ojeda/Art As Experience.
Este año, la artista invitada será Liliana Porter (Argentina, 1941), quien a sus 83 años llega desde Nueva York, ciudad donde reside desde 1964, para recibir un homenaje. Porter es reconocida por su papel en la renovación de la gráfica experimental desde los años setenta y presentará en Estampa un mural y un libro especial sobre una parte menos conocida de su trayectoria.
Además, la feria tendrá su clásico programa de coleccionistas con una variada agenda de actividades, incluyendo visitas privadas a exposiciones, recepciones exclusivas y recorridos guiados por los pasillos del evento. “Se busca reconocer a quienes sostienen el sistema día a día”, afirma el director de la feria. “El mercado español, aunque más modesto, se mantiene sólido gracias a un coleccionismo medio y fiel, que compra obras en rangos más asequibles y que ve en el arte no solo un bien de inversión, sino un compromiso con los artistas y con la cultura”, añade.
Asimismo, el foro Colecciona acogerá debates, presentaciones y encuentros en colaboración con el Ministerio de Cultura, reuniendo a profesionales del sector. El objetivo es hacer llegar el arte a más gente. “La apuesta por la proximidad, la diversidad de propuestas y la sostenibilidad de los proyectos mantiene vivo el ecosistema”, concluye De Francisco.