Otoño intenso en Fira Barcelona
Labelexpo Europe, feria de etiquetado, inaugura el 16 de septiembre una temporada cargada con un centenar de eventos hasta fin de año
Fira de Barcelona tiene previsto acoger más de un centenar de eventos en la recta final de 2025, entre septiembre y diciembre. En palabras de Constantí Serrallonga, director general de la institución catalana, este intenso calendario de otoño consolida “una temporada de gran actividad, tanto por el número de salones como por su relevancia”, y certifica el liderazgo de Fira Barcelona y su probada capacidad para “atraer grandes eventos internacionales de referencia en sus respectivos sectores”. Además, “es un ejemplo de cómo la institución contribuye al posicionamiento de la ciudad y del país como referentes en sectores estratégicos”.
En el cuatrimestre que acaba de arrancar, los recintos de Montjuïc y Gran Via y el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) van a acoger salones de todo tipo, pero con un especial foco en los relacionados con la salud y la tecnología. Abre fuego el próximo 16 de septiembre el congreso Labelexpo Europe de etiquetado e impresión de packaging, que reunirá alrededor de 36.000 personas y recala por vez primera en Barcelona tras años celebrándose en Bruselas. Otra novedad de la presente temporada es el aterrizaje en la ciudad condal de Mondiacult, la conferencia mundial de la Unesco sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, que se celebrará en el CCIB entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre.
Entre los congresos médicos, acaba de clausurarse con notable éxito la World Conference on Lung Cancer, centrado en la divulgación de tratamientos eficaces contra los tumores pulmonares. En las próximas semanas tomarán el relevo grandes cumbres dedicadas a la radiología (CIRSE), la esclerosis múltiple (Ectrims) y la medicina nuclear (Eanm).
Ciudades inteligentes
En lo que a tecnologías disruptivas se refiere, la cita ineludible viene a ser, un año más, el Smart City Expo World Congress, cuya decimocuarta edición se celebrará entre el 4 y el 6 de noviembre. El gran encuentro sobre soluciones innovadoras para el desarrollo urbano inteligente vendrá acompañado, como ya ocurrió en 2024, por un trío de congresos paralelos dedicados a campos de disrupción tan específicos como la economía azul (Tomorrow.Blue Economy), la construcción sostenible (Tomorrow.Building) y la movilidad urbana (Tomorrow.Mobility). Entre las reuniones corporativas destaca todo un clásico del CCIB, Gartner IT Symposium/XPO, que reunirá a los analistas de la gran consultora internacional con sede en Connecticut.
El calendario se completa con una larga lista de eventos que se mantienen fieles a la Fira y a la ciudad de Barcelona, del IBTM World, consagrado al turismo de negocios, a Intermodal Europe 2025, sobre transporte de mercancías, o la IAAPA Expo Europe, punto de encuentro continental de la industria de los parques de atracciones. También vuelven estos días citas tan consolidadas como el Festival de la Infancia, el Salón Náutico, Manga Barcelona, Bizbarcelona, Gastronomic Forum o Expohogar.
Por último, Fira añade estos meses a su muy nutrido programa de eventos las grandes citas del deporte del motor que van a celebrarse en el Circuito de Barcelona-Cataluña, situado en la villa vallesana de Montmeló. Fira de Barcelona se hace cargo de la organización de las actividades del circuito desde la pasada primavera. Tras el recién celebrado Gran Premio Monster Energy de Moto GP, llegarán el FIM JuniorGP (prueba puntuable para el Mundial Junior de motociclismo) y las 24 Horas de Barcelona de Automovilismo, además de cursos de conducción, jornadas empresariales o eventos solidarios.