Ir al contenido

Telefónica llama a los sindicatos para negociar un ERE que recortará unos 6.000 empleos

El ajuste, que se anunciará el lunes, se basará en bajas voluntarias y prejubilaciones. El grupo pretende imputar todo su coste a este ejercicio

Telefónica ha convocado el próximo lunes, día 17, a los tres principales sindicatos con mayor representación en la compañía (UGT, CC OO y Sumados-Fetico) para anunciarles la intención de implementar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará entre 5.000 y 6.000 trabajadores. El ajust...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Telefónica ha convocado el próximo lunes, día 17, a los tres principales sindicatos con mayor representación en la compañía (UGT, CC OO y Sumados-Fetico) para anunciarles la intención de implementar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará entre 5.000 y 6.000 trabajadores. El ajuste tendrá carácter voluntario y contendrá tanto prejubilaciones como bajas incentivadas, informaron fuentes conocedoras de la situación. Desde la compañía han confirmado la reunión, pero han asegurado que la agenda de la misma no está cerrada.

La cita se produce tras la presentación del Plan Estratégico 2026-2030 el pasado 4 de noviembre que, aunque no incluía expresamente ningún ajuste laboral, contemplaba un ahorro de costes progresivo a lo largo de la duración del mismo, desde los 2.300 millones para 2028 a los 3.000 millones en 2030. En esos ahorros se incluyen también las partidas ligadas a personal, como admitió el consejero delegado del grupo, Emilio Gayo, que añadió que cualquier plan de salidas pasaba por un acuerdo con los sindicatos.

La intención de la empresa que preside Marc Murtra es cerrar el acuerdo sobre el ERE antes de que acabe este año o como muy tarde en los primeros días de enero de 2026, con el fin de imputar los gastos al actual ejercicio fiscal. De esta forma, el millonario coste del ERE se podrá imputar en el cuarto trimestre del ejercicio 2025, de forma que 2026 ya esté limpio de provisiones extraordinarias como las que ha sufrido Telefónica en este ejercicio por las ventas de las filiales hispanoamericanas, y que le han causado unas pérdidas de 1.080 millones de euros hasta septiembre.

Los sindicatos contaban con la posible comunicación del ERE tras la celebración de las elecciones sindicales que tendrán lugar este miércoles, 12 de noviembre, en Telefónica Soluciones.

En este contexto, cabe recordar que a mediados del pasado mes de octubre Telefónica y los sindicatos cerraron el primer marco social de la compañía, un pacto que servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa, un 33% menos que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones, y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024. El ajuste afectó a los trabajadores de sus tres principales filiales (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y se saldó con una adscripción voluntaria al ERE del 106%, con un total de 3.640 solicitudes para las citadas 3.420 plazas.

Coste y ahorros

El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años. El ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.

Precisamente, Marc Murtra se dirigió el pasado viernes, día 7, a todos los empleados de Telefónica en Europa y América Latina en un encuentro interno en formato híbrido (presencial y por videoconferencia) en el que trasladó de forma directa su confianza en el nuevo Plan Estratégico Transform & Grow en la capacidad del equipo para llevarlo a cabo.

Acompañado por Emilio Gayo, consejero delegado, y Laura Abasolo, directora financiera, Murtra agradeció el compromiso de los profesionales en un momento clave para la compañía. “Tenemos por delante un plan ambicioso. Hemos sido valientes, y ahora depende plenamente de nosotros”, señaló, apelando a la unidad y a la determinación. El presidente no hizo ninguna alusión al ERE.

El presidente explicó que el plan responde a la necesidad de reforzar el posicionamiento futuro de Telefónica, pese a la mala reacción con que ha sido recibido por el mercado, con una caída del 16% de la cotización esta semana. “Somos conscientes de lo que significa la caída que hemos sufrido, pero era algo que sabíamos que podía ocurrir. El plan puede no gustar, pero es el que toca ahora”, señaló, apuntando que el proceso implica decisiones complejas, pero recordó que otras grandes compañías europeas como la holandesa KPN o British Telecom han atravesado transformaciones similares que, pese a generar incertidumbre inicial, permitieron consolidar posteriormente su crecimiento y fortalecer su competitividad.

Sobre la firma

Más información

Archivado En