Ir al contenido

De los Mozos: “La compra de Escribano se hará en los tiempos necesarios para que nadie dude de que es buena para los accionistas”

El consejero delegado de Indra asegura que, “desde el cambio de presidente”, la empresa ha “ganado agilidad, ambición y visión industrial”, al tiempo que ve “recorrido para la acción”

José Vicente de los Mozos (São Paulo, 1962) lleva ya más de dos años al frente de Indra después de más de ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

José Vicente de los Mozos (São Paulo, 1962) lleva ya más de dos años al frente de Indra después de más de 40 años en la multinacional francesa Renault, donde llegó a ocupar cargos de la máxima responsabilidad a nivel nacional e internacional. Recibe a El PAÍS para hacer balance de la situación de la empresa, del cambio de presidente ejecutivo y del futuro de firma.

Pregunta. Indra ha pasado de tener la acción en 16 euros en febrero a superar los 50 euros este martes. ¿Qué ha pasado?

Respuesta. Están pasando muchas cosas. Dentro de unos años, habrá un business case de la transformación del grupo Indra. Es cierto que hay vientos a favor respecto a la inversión de defensa, pero no es solo eso. Estamos cambiando la cultura. Hemos multiplicado por tres nuestra huella industrial, vertebrado todo nuestro territorio y aumentado nuestra ambición internacional. También hemos cambiado nuestros procesos de decisión para ser mucho más ágiles. Sobre todo, estamos invirtiendo en nuestro talento, ya que el nivel tecnológico del personal de Indra es muy alto. Si se compara con el mismo sector a nivel de management, a veces faltaba trabajo en equipo. Sabemos dónde vamos y cómo queremos hacerlo, y el mercado te premia.

P. ¿Hay recorrido para la acción de Indra?

R. Pienso que tenemos recorrido porque, al analizar el PER (ratio de precio de la acción frente al beneficio) de Indra con otras empresas del sector de defensa, todavía está muy bajo.

P. El rally coincide con la llegada del nuevo presidente, Ángel Escribano. Usted llegó en 2023. ¿Cómo valora el consejero delegado esta etapa?

R. La llegada de Ángel Escribano ha aportado dos cosas. En primer lugar, compartimos la visión industrial de transformar una empresa de tecnología en tecnología industrial. Y además, la ambición de hacer una empresa de referencia europea. Al compartir esta visión, hemos ganado en agilidad, aunque el trabajo de base se había hecho anteriormente.

P. ¿La ambición y visión industrial eran quizás factores que le faltaban a la compañía?

R. Es cierto que Ángel y yo somos industriales los dos. Coincidimos en que la visión de que las cosas se consiguen con trabajo y esfuerzo, pisando el terreno, acompañando a los equipos y motivándoles, algo que hacemos los dos cada día.

P. ¿En qué punto está la operación de compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&M)?

R. Vimos dos elementos diferenciales. Primero, el ADN industrial. Su fábrica de Alcalá es la más avanzada que he visto en el país, con un nivel de mecanizado similar al del automóvil. Y segundo, dos productos clave: con los sistemas de Indra y las torres de Escribano (para Indra Land Vehicles) podemos hacer un constructor generalista o un vehículo ligero adaptado a defensa, ya que estamos integrados en toda la cadena de valor. Sin Escribano, seguiríamos siendo subcontratados. Como consejero delegado, estoy comprometido y convencido de que esta operación va a salir, ya que creo que es positiva para Indra y aporta valor positivo a los accionistas. Debido al potencial conflicto de interés, se ha creado una comisión y estamos siguiendo todos los procedimientos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación se hará en los tiempos necesarios para que nadie dude que es buena para los accionistas de Indra. No puedo revelar plazos porque la discusión del consejo de administración es confidencial.

P. Si ya colaboran con Escribano en UTE (uniones temporales de empresas), ¿cuál es el valor de tenerla dentro de la compañía?

R. Cuando el producto es tuyo, la actividad comercial internacional es mucho más sencilla que si vas en UTE. Esto es importante, por ejemplo, para el sistema antiaéreo, que no solo es para Europa, sino también para Oriente Medio y otros países asiáticos. Es mucho más sencillo ganar programas internacionales si el producto es propio.

P. Desde la llegada de Ángel Escribano, ha habido cambios en el consejo. Se habla de cinco cambios posibles (tres ya ocurridos y dos por no renovación). ¿Qué está sucediendo?

R. Primeramente, todos los ámbitos de cambios en el consejo son potestad del presidente, que es Ángel Escribano. Yo soy consejero ejecutivo, no puedo entrar en esa decisión.

P. Los analistas se centran en los 10.000 millones de pedidos y el objetivo de 10.000 millones de ingresos para 2030. ¿Cuánto de esto procede de España?

R. Hay que diferenciar la cifra de ingresos del grupo Indra en 10.000 millones (que queremos lograr en 2028) de la cartera de 10.000 millones en defensa (que es para un plazo de entre tres y seis años). En esa cartera, la mayoría son los Programas Especiales de Modernización (PEM) nacionales. En el Capital Market Day en marzo tendremos una visión más clara del impacto de los programas nacionales (PEM), los fondos SAFE europeos y otros programas internacionales.

P. Respecto al compromiso del Gobierno de aumentar la inversión en defensa al 2% del PIB, ¿cómo valoran que España no se haya comprometido con el 5% que pedía Estados Unidos en la OTAN?

R. El presidente del Gobierno fue muy claro y habló de capacidades, ya que no todos los países de la Unión Europea parten del mismo nivel. La industria española tiene que digerir esto, y es una oportunidad que no se puede desaprovechar.

P. Indra está desplegando una planta en Kansas. ¿Podrían los mensajes políticos de Donald Trump sobre la falta de compromiso español con la OTAN afectarles en Estados Unidos?

R. Esta planta está destinada a trabajar en tráfico aéreo y movilidad, no en defensa por el momento. Hemos ganado un contrato de radios en cinco Estados de Estados Unidos para ticketing; esas máquinas venían de China y ahora, debido a los aranceles, se fabricarán en Kansas. Para ganar licitaciones en Estados Unidos en tráfico aéreo, tenemos que manufacturar allí.

P. Indra intentó comprar Santa Bárbara, pero General Dynamics se opuso. ¿Qué relación tienen ahora?

R. Hablamos con Santa Bárbara de manera inocente para ver opciones de compra de activos o acuerdos, pero no quisieron. Santa Bárbara nos ha enviado una propuesta y seguimos hablando con ellos. Nuestra visión es que debemos desarrollar nuestras capacidades para vehículos de tierra. Hoy, con nuestros sistemas y las torres de Escribano, tenemos todo el mundo específico del vehículo; lo que nos falta es hacer una plataforma. Necesitamos un tecnólogo. Pero como empresa española no debemos ser prisioneros de ninguna empresa que no sea española si queremos optar a estas capacidades.

P. La ministra de Defensa se ha quejado de los retrasos en el proyecto 8x8. ¿Cómo está la situación?

R. La ministra tiene toda la razón, hay un retraso del 8x8. En TESS hemos tomado el compromiso de entregar una división de 57 unidades (intentando llegar a 70). Estamos trabajando para que la entrega se produzca antes de final de año.

P. ¿Creen que los retrasos pueden acarrear sanciones?

R. Esa no es mi decisión. La ministra nos ha dicho que hay retraso, que hay que tomar medidas y que ella tomará las decisiones que estime oportunas.

P. ¿Cómo evolucionará el dividendo de la compañía?

R. Evolucionará de forma positiva, pero no ahora. Estamos invirtiendo para la escalada de actividad. En tres años, vamos a invertir 1.200 millones de euros. La prioridad en este momento es invertir y prepararnos para el futuro; cuando empecemos a fabricar y hayamos invertido, será el momento de subir los dividendos.

P. Respecto a las desinversiones de cuestiones no estratégicas, ¿hay algún proceso abierto?

R. Sí, es un proceso que está abierto. Si vemos una proposición interesante, como Minsait Payments, lo realizaremos. No vamos a poner fechas para cerrar estos procesos.

P. Se ha anunciado la creación de 3.000 nuevos empleos. ¿Dónde se concentrará esta nueva contratación?

R. En defensa. Necesitamos gente en Gijón, Vigo, Barcelona, León, Córdoba y Madrid. Somos una empresa multinacional española. En un momento en que Europa y España necesitan reindustrializarse, el sector industrial de referencia y tecnológico para los próximos diez años es el de seguridad y defensa. Hay dificultades de personal en áreas como ciberseguridad e inteligencia artificial. Estamos aprovechando las capacidades en universidades (Vigo, Málaga, Barcelona, Madrid, Castilla y León, Asturias) y creando start-ups.

Más información

Archivado En