Ir al contenido

El autor de la carta viral que reclamaba más días de permiso por fallecimiento: “Esta sociedad no deja espacio para estar triste”

Pablo García del Carrizo, que tras la muerte de su madre agitó el debate en una carta al director de EL PAÍS, acoge el anuncio de Díaz de ampliar el permiso a diez días como una “buena noticia”

Yolanda Díaz ha anunciado este jueves su intención de ampliar el permiso por fallecimiento a diez días. Es un avance respecto a la normativa actual, que solo concede dos días de descanso por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ampliables a cuatro si es necesario un desplazamiento. “¿Es tiempo suficiente para pasar el duelo de perder a una madre?“, se preguntaba en una carta remitida al director de EL PAÍS en agosto Pablo García del Carrizo (Madrid, 41 años). Miles de personas empatizaron con el texto, que viralizó rápidamente en redes sociales. “La escribí para desahogarme. Vivimos en una sociedad donde se premia mucho estar operativo, ser eficaz, rentable, que no te deja espacio para estar triste”, reflexiona García del Carrizo este jueves en conversación telefónica.

La madre de García del Carrizo, Mariángeles Manglano, falleció el 18 de julio en Torrevieja (Alicante) cuando estaba de vacaciones con sus hermanas. “Muere de un día para otro. Ella tenía sus achaques, pero nada más allá de lo que puede tener una señora de 83 años”, relata el afectado. Recibió la noticia de madrugada, cuando él también estaba de vacaciones en Girona. “Cojo el coche y hago siete horas de trayecto. Durante ese viaje se lo comento a mis compañeros y recursos humanos me llama para darme el pésame”. Le explicaron que, al estar de vacaciones, según marca la ley, se solapaba el permiso con el descanso. “Tengo la suerte, entre comillas, de que no me incorporé hasta la semana siguiente, unos diez días después”, señala.

Poco después escribió la carta, la primera que manda a EL PAÍS, que fue publicada el 29 de agosto y que terminaba con esta reflexión: “La sociedad debe dejar sitio también a la tristeza. Transitar el duelo sin urgencias debería ser un derecho”. Ahora, mes y medio después, profundiza en esa idea: “Al incorporarme mis compañeros me dieron el pésame, hablas unos minutos sobre cómo estás y luego notas cómo la vida sigue, que hay que seguir operativo. En ese momento pienso que no sé si voy a estar a la altura de lo que se me exige en un día normal. Eso me hace reflexionar y es lo que intento contar en la carta”.

El post en el Instagram de @elpais_opinion, donde se popularizó el texto, llegó a verse en más de dos millones de ocasiones, fue compartido por más de 6.000 usuarios y recibió cerca de 46.000 me gusta. También tuvo más de 1.100 comentarios, muy por encima de lo habitual. Muchos de ellos, de lectoras dando su apoyo o el pésame al autor de la carta, pero también de trabajadores contando experiencias similares. Varios medios se hicieron eco del impacto que tuvo la misiva.

“Igual que te dan un permiso de 15 días cuando te casas o de paternidad de 16 semanas, ¿por qué en esto no había ningún avance? Igual que avanzamos en temas de salud mental, este está olvidado, aunque es algo que nos va a pasar a todos. Quizá no te cases o tengas hijos, y nunca disfrutes de esos permisos, pero tu madre o tu padre se van a morir", agrega García del Carrizo, que tiene cinco hermanos. Subraya que advirtió diferentes reacciones en las empresas que les emplean a él sus hermanos: “Cada uno ha recibido una respuesta diferente. A algunos les dieron esos cuatro días (al vivir en Madrid y producirse el fallecimiento en Torrevieja); a otros les dijeron que el tiempo que necesitasen, como si eran dos semanas; otros estaban de vacaciones como yo...”.

El autor de la carta, creativo publicitario y autor de literatura infantil, no plantea qué duración debería tener el permiso: “No es tanto fijar un número de días concreto, sino abordar este tema para que el Estado pueda generar respuestas más eficaces para todos. Yo entiendo que cada uno el duelo lo lleva a su manera. A algunos les va a parecer que los diez días aún son pocos y al empresario seguro que le va a parecer mucho”. Sobre el anuncio de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, opina que “cualquier avance es una buena noticia; no sé si diez días es mucho o poco, pero es un pasito que nos ayuda a todos”.

García del Carrizo reconoce que el anuncio de Díaz le ha hecho una “ilusión tremenda”. “Me parece emocionante que una carta de 200 palabras haya podido calar en tanta gente. Creo que para mi madre es un gran homenaje”, finaliza.

Cambio en el Estatuto de los Trabajadores

La iniciativa debe impulsarse a través de un Real Decreto Ley que modifique el Estatuto de los Trabajadores y que tendrá que aprobarse después en el Parlamento. Fuentes del Ministerio de Trabajo descartan, de momento, señalar plazos para su presentación. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha recibido desde Luxemburgo la propuesta con cierta frialdad, pese a que Díaz ha apuntado a un acuerdo entre los dos socios del Ejecutivo.

Más información

Archivado En