Alphabet, Amazon y Meta lanzan nuevos dispositivos y servicios IA bajo la mirada de los inversores
La comunidad financiera quiere saber si las innovaciones van a tener efectos en los futuros resultados
Alphabet, Amazon y Meta han acelerado en la implantación de la inteligencia artificial (IA) en nuevos dispositivos electrónicos y servicios tecnológicos. En los últimos días, los gigantes tecnológicos han anunciado sus novedades, bajo la atenta mirada de los inversores, que quieren saber si estas innovaciones van a tener...
Alphabet, Amazon y Meta han acelerado en la implantación de la inteligencia artificial (IA) en nuevos dispositivos electrónicos y servicios tecnológicos. En los últimos días, los gigantes tecnológicos han anunciado sus novedades, bajo la atenta mirada de los inversores, que quieren saber si estas innovaciones van a tener efectos en los futuros resultados.
Así, Amazon presentó nuevos dispositivos Ring, Blink, Fire TV y Echo, entre otros. La compañía ha reestructurado su negocio de hardware con la renovación de dos de sus dispositivos insignia con Alexa: el Echo y el Echo Show. Un movimiento con el que trata de recuperar el favor de los inversores. Las acciones de Amazon están prácticamente estancadas, y apenas registran cambios desde principios de año, frente a una subida del Nasdaq del 17% en el mismo periodo.
Amazon, que ha visto como ha aumentado la competencia en el mundo cloud frente a compañías como Oracle, ha lanzado el Echo Dot Max, un altavoz inteligente, con un precio de 100 dólares, diseñado para competir con productos de precio similar de Apple y Alphabet, además del Echo Studio, con un precio de 220 dólares, su altavoz de gama alta. La compañía también está renovando el Echo Show, su altavoz inteligente con pantalla, con modelos rediseñados de ocho y 11 pulgadas con precios de 180 y 220 dólares, respectivamente.
El gigante estadounidense del comercio electrónico señaló que todos estos equipos están impulsados por IA y diseñados para ofrecer experiencias más inteligentes y personalizadas. Estos productos basados en Alexa son los primeros en ser completamente rediseñados bajo el mando de Panos Panay, ex director de Productos de Microsoft, uno de los principales expertos en el diseño de equipos premium.
En la misma línea, Alphabet ha anunciado el lanzamiento de nuevas funciones para el hogar inteligente con su tecnología Gemini. La matriz de Google y YouTube ha lanzado Gemini for Home, un nuevo asistente de voz para la próxima generación de ayuda en el hogar; las nuevas cámaras Nest Cam Indoor y Outdoor; y Google Home Premium, antiguo Nest Aware, una suscripción que reúne todas las funciones de seguridad, incorporando las “avanzadas capacidades de Gemini para ofrecer una experiencia de inteligencia doméstica más sólida y proactiva”. Según Alphabet, Gemini no solo sustituye al Asistente de Google en tus pantallas y altavoces inteligentes, sino que también mejora la inteligencia de los dispositivos de la casa, como las cámaras y los timbres, así como la de la aplicación Google Home.
La evolución de Alphabet en Bolsa, no obstante, es diferente a la de Amazon. Sus acciones se revalorizan cerca de un 29% desde enero, con un rebote del 7% en el último mes.
Dentro de esta carrera tecnológica, Meta Platforms ha movido ficha para empezar a usar las interacciones con su chatbot de IA para adaptar de forma más eficaz el contenido y la publicidad que ven las personas en Facebook e Instagram.
Según Bloomberg, la actualización, que entrará en vigor el 16 de diciembre, implicará que los usuarios podrán empezar a ver publicaciones recomendadas o anuncios sobre temas que discuten con el chatbot de IA de Meta. Por ejemplo, un usuario que pida a la herramienta que le ayude a planificar unas vacaciones familiares podría empezar a ver anuncios de empresas de viajes en su feed de Instagram. El enfoque también se basa en las conversaciones de voz del chatbot a través de los auriculares de la empresa, y no hay opción para que las personas se excluyan de este cambio.
El mercado está muy pendiente de Meta, cuyas acciones suben un 19% desde principios de año, pero se dejan casi un 5% en la última semana.