Ir al contenido

El Sabadell y el BBVA esperan en vilo la decisión del consejero díscolo tras la mejora de la opa

El máximo órgano del banco catalán se reúne este martes para volver a decir no al BBVA

El Sabadell le dirá no una vez más al BBVA. El consejo de administración de la entidad catalana se reunirá este martes para volver a pronunciarse sobre la opa hostil lanzada por el vasco, después de que este elevase la puja un 10% la semana pasada. En un comunicado remitido a la Com...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Sabadell le dirá no una vez más al BBVA. El consejo de administración de la entidad catalana se reunirá este martes para volver a pronunciarse sobre la opa hostil lanzada por el vasco, después de que este elevase la puja un 10% la semana pasada. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Sabadell anuncia que tiene prevista la celebración de una reunión con analistas e inversores institucionales hoy a las 18 horas, ya con los mercados cerrados, con el objetivo de informar de la opinión del consejo sobre la oferta revisada del BBVA. A partir de las 19 horas tendrá lugar la rueda de prensa, en la que comparecerán el presidente del Sabadell, Josep Oliu; el consejero delegado, César González-Bueno, y el director financiero, Sergio Palavecino. El banco también indica que la presentación con la opinión sobre la oferta hostil se hará pública con anterioridad mediante comunicación al regulador bursátil.

Según aseguran fuentes próximas a ambas entidades, la incógnita está en la posición que mantendrá el inversor mexicano David Martínez Guzmán, quien ya rompió a principios de mes, en la primera toma de posición de la entidad vallesana, la unidad de discurso que esta había exhibido. Ahora podría ir un paso más allá y desmarcarse todavía más, declarando que él sí aceptará la oferta del banco opante, con efectos colaterales difíciles de medir.

El consejo de administración del Sabadell ya se pronunció sobre la anterior oferta del BBVA. Y entonces ya hubo una nota discordante. Martínez Guzmán secundó al consejo en lo importante: afirmó que no iba a aceptar la oferta con cerca del 4% que atesora. Pero su mensaje tenía varios asteriscos. Decidió abstenerse en la votación del informe que justificaba el rechazo a la oferta, al discrepar de algunos puntos, si bien no aclaró cuáles. Y lanzó un ataque a la línea de defensa del banco, al respaldar el racional detrás de la operación y criticar la intervención del Gobierno, que ha obligado al BBVA a mantener la independencia estratégica de los dos bancos durante tres años.

Martínez Guzmán reclamó al BBVA una mejora del precio para decir sí a la oferta. Y así ha ocurrido. El banco que pilota Carlos Torres, pese a haber afirmado en repetidas ocasiones que no lo haría, elevó la puja la semana pasada. La incógnita es si es suficiente pare recibir el apoyo de este inversor, dado que la oferta ya se encuentra ligeramente por encima de la cotización del Sabadell.

El porcentaje del inversor mexicano no es en sí mismo tan relevante; la cuestión es el eco que pudiera tener su posición en los minoristas. Los inversores retail son clave en esta oferta, al atesorar casi la mitad del capital e imprescindibles para que el BBVA no alcanzase el 50% del capital al que, si no renuncia, está condicionada la opa. Más cuando la situación actual sopla a favor de los catalanes. El consejero delegado, César González-Bueno, se afanó hace pocas semanas en afirmar que ninguno de los inversores minoristas que son clientes del banco (el 80%) había aceptado la oferta. Pero habitualmente los últimos días de una opa son los fundamentales y en el tiempo que queda hasta el 10 de octubre aún puede cambiar todo. Fuentes del mercado recuerdan que no puede compararse el interés de un inversor minoritario con el de un profesional, normalmente centrado en maximizar las plusvalías y condicionado por sus ciclos de inversión.

Oliu, ya tras la decisión del consejo sobre la anterior oferta, intentó poner pie en pared sobre la posición del mexicano. Subrayó su papel como inversor institucional y cómo es habitual que este tipo de inversores apoyen operaciones de consolidación bancaria. “Si hablamos de hacer contentos a los accionistas profesionales, lo que les haría más contentos sería la fusión del BBVA con el Santander. Y si pudieran fusionar al BBVA con el Santander y La Caixa, todavía mejor“, dijo al respecto en una entrevista con este periódico.

Martínez Guzmán desembarcó en el Sabadell en un momento de máxima debilidad, en 2013, en plena crisis económica, junto al magnate colombiano Jaime Gilinsky. Ambos entraron en una ampliación de capital por 1.400 millones en total. Desde entonces acumula suculentas plusvalías y la operación propuesta por el BBVA puede suponer una atractiva oportunidad de recoger beneficios más de una década después, en un momento en el que la acción del Sabadell está en máximos de antes de la Gran Recesión. Este inversor, de aceptar la oferta, obtendría un paquete de títulos del BBVA más pequeño y más fácil de colocar en el mercado a un buen precio, frente a un 4% de un valor menos líquido cuya venta en mercado conllevaría un descuento elevado. La situación de cada inversor minorista sería diferente.

Por lo demás, el mercado espera pocas sorpresas de la cumbre de la cúpula del Sabadell. El consejero delegado, César González-Bueno, ya anticipó las líneas maestras de la respuesta del Sabadell a la mejora de la opa del BBVA. El mismo día en que este anunció la nueva propuesta, el CEO del banco catalán ya tildó a la nueva oferta de mala, e incluso peor que la anterior. Los argumentos que señale ahora el consejo sonarán a los de principios de septiembre, cuando apuntó que la puja infravaloraba el banco y destruía valor para los accionistas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En