Ir al contenido

Microsoft eleva el dividendo y lleva los pagos de las ‘big tech’ por encima de los 13.300 millones por trimestre

Alphabet, Meta, Oracle, Nvidia y Apple defienden su estrategia de aumentar la remuneración al accionista

Las grandes tecnológicas de EE UU no han dejado de elevar la remuneración al accionista en los últimos años. Estas compañías, líderes globales en capitalización bursátil, destinaron más de 15.500 millones de dólares (casi 13.300 millones de euros) solo a...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Las grandes tecnológicas de EE UU no han dejado de elevar la remuneración al accionista en los últimos años. Estas compañías, líderes globales en capitalización bursátil, destinaron más de 15.500 millones de dólares (casi 13.300 millones de euros) solo a dividendos durante el último trimestre, sin incluir los programas de recompra de acciones. Una vía con la que las big tech quieren seguir atrayendo a los inversores, en un momento revolución en la industria, con la implantación de la inteligencia artificial (IA).

El último movimiento fue el protagonizado por Microsoft la pasada semana, al anunciar un aumento del dividendo trimestral del 10%, hasta 0,91 dólares por acción (3,64 dólares en términos anualizados), que se abonará en noviembre. Desde 2014, cuando abonó 0,28 dólares por título, el gigante de Redmond ha elevado esta remuneración un 325%.

En el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, cerrado en junio, Microsoft devolvió a sus accionistas más de 9.400 millones de dólares entre recompras de acciones y dividendos. Bajo esta última fórmula, la remuneración fue de 6.169 millones, con un total de 24.000 millones en el conjunto del año.

Alphabet, por su parte, anunció en abril un dividendo de 0,21 dólares por acción, un 5% más. La matriz, de Google, que se convirtió hace pocos días en la cuarta empresa que supera la cota de los tres billones de dólares en capitalización bursátil, tiene margen para nuevos incrementos de esta retribución, según coinciden distintos analistas.

Además, Alphabet, cuyo consejo autorizó una recompra de acciones adicional por un importe de 70.000 millones de dólares, destinó 15.800 millones a estas partidas en el trimestre que acabó a finales de junio, y abonó casi 2.500 millones por la vía del dividendo. Al cierre del primer semestre, la firma, que defendió la fortaleza de su negocio de búsquedas frente a la amenaza del ChatGPT de OpenAI, contaba con 95.100 millones entre liquidez, equivalentes e inversiones a corto plazo.

Apple, por su parte, destinó 21.000 millones de dólares a recompras de acciones entre abril y junio, y otros 3.900 millones al pago de dividendos y equivalentes. En los primeros nueve meses de su año fiscal, destinó 11.559 millones a dividendos y 70.579 millones a recompras de acciones. La empresa de la manzana, que reiteró su intención de continuar elevando el dividendo en su último encuentro con analistas e inversores, abonó 0,26 dólares por título a mediados de agosto.

Dentro de esta tendencia, Meta comunicó el pasado 11 de septiembre que su consejo de administración había aprobado el pago de un dividendo de 0,515 dólares por acción, que se hará efectivo el próximo día 29. En el trimestre entre abril y junio, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp destinó 9.760 millones de dólares a recompra de acciones y otros 1.330 millones al pago de dividendos. En su presentación a los inversores, Meta precisó que contaba, a final de junio, con 47.070 millones entre liquidez, equivalentes e inversiones a corto plazo.

Tampoco Oracle ha dejado de aumentar sus dividendos desde 2009, cuando implantó esta vía de retribución a los inversores. A principios de 2025, aprobó el pago de un dividendo trimestral de 0,50 dólares por acción, un 25% más que en el año anterior. En el último trimestre, la compañía dirigida por Larry Ellison destinó 1.413 millones de dólares a dividendos.

A su vez, Nvidia, la empresa de moda por su crecimiento en las infraestructuras de IA, devolvió a los accionistas en torno a 24.300 millones de dólares en su primer semestre fiscal, entre recompra de acciones y pago de dividendo en efectivo. Eso sí, a dividendos destinó algo más de 700 millones (244 millones en el trimestre), llevándose la mayor parte las recompras de acciones. Nvidia, que paga cuatro dividendos al año, tiene previsto abonar el próximo 2 de octubre un total de 0,01 euros por acción.

Amazon, por su parte, ha descartado, hasta ahora, pagar dividendos a los accionistas. En marzo de 2022, su consejo de administración dio luz verde a un programa de recompra de acciones por 10.000 millones de dólares, sin plazo de tiempo establecido. Durante el primer semestre del año, no realizó ninguna operación en este ámbito. A final de junio de este año, tenía todavía pendiente la ejecución de este plan por un importe de 6.100 millones.

Sobre la firma

Más información

Archivado En