Carlos Torres descarta una segunda opa por Sabadell si el precio “no es el mismo”
El directivo se muestra “absolutamente convencido” de que su oferta sobre el Sabadell triunfará y superará el 50% del capital
Con la opa del BBVA sobre el Sabadell todavía por decidirse y con todas las posibilidades abiertas, el mercado elucubra con una hipotética segunda oferta de la entidad vasca en el caso de que no logre su objetivo de superar el 50% del accionariado. En una entrevista concedida a EFE difundida este viernes, el presidente del BBVA, Carlos Torres, se muestra “absolutamente convencido” de que la opa sobre el Banco Sabadell triunfará y superará el 50% del capital, por lo que no será necesario ir a una segunda operación en la que, en todo caso, el banco “nunca” ofrecería un precio superior al que ya está en liza.
La puerta a una segunda oferta se abrió a comienzos de este mes cuando el BBVA informó a la Securities and Exchange Comission (SEC), el supervisor de los mercados estadounidenses, de que el folleto de la opa incluiría la posibilidad de seguir adelante con la operación si, al menos, un 30% de los accionistas del Sabadell la aceptaban. Esa rebaja supuso una novedad respecto al 50,01% en el que el BBVA se había enrocado previamente. Tal y como adelantó el BBVA a la SEC, en el folleto de la opa, el banco incluyó de forma oficial este escenario.
La normativa que regula las opas en España obliga a que cuando un accionista supera el 30% del control del capital de una cotizada, este tenga que lanzar una opa por la totalidad de la firma, ofreciendo al resto de inversores presentes en el capital de la empresa lo que la normativa llama un “precio equitativo”. En el artículo 110 se explica que este precio equitativo debe ser, como mínimo, igual a lo que el obligado a formular la oferta ya haya pagado previamente por los títulos de esa compañía, si bien, no se habla de un precio máximo, lo cual, en teoría, posibilita mejoras.
En la entrevista concedida a EFE, Torres ha querido clarificar las cosas y ha insistido en que la posibilidad de que haya una segunda opa depende “enteramente” de la voluntad del BBVA. La normativa obliga a lanzar la opa si se supera el 30%, pero es el banco el que decide si ese porcentaje de aceptación le sirve o no. Torres también ha especificado que, si finalmente optaran por lanzar esta segunda puja al dar por bueno el mínimo del 30%, el nuevo precio no sería superior al actual.
Con todo, según Torres, “una segunda opa no está encima de la mesa”, a lo que ha añadido que “se están diciendo muchas cosas que están generando confusión”.
El directivo hace hincapié en que, aunque tienen la posibilidad legal de renunciar al objetivo del 50,01% y dar por bueno el del 30%, el BBVA, como ha recogido en el suplemento al folleto de la opa, no tiene ninguna intención de hacerlo.
También ha dicho que no tiene “ningún sentido” que los accionistas del Sabadell esperen por si se produjera esa “incierta” segunda opa, porque no tendrían ningún atractivo frente a la oferta actual, ni en precio, ni en plazo ni en fiscalidad. La diferencia radicaría en que la segunda opa sería enteramente en efectivo, es decir, sin intercambio de acciones como sí tiene la actual puja.
En todo caso, la hipotética segunda opa, ha insistido, sería siempre al mismo precio que la oferta actual que el BBVA ha presentado y el banco no procedería a esa segunda oferta si el precio “no es el mismo”.
Torres ha subrayado que tampoco habría una ventaja en los plazos porque la segunda opa hay que tramitarla y tardaría meses en ser efectiva, ni tampoco en la fiscalidad, pues al tener que ser en efectivo el accionista en España tributaría por las plusvalías.
Apoyo “generalizado” de los grandes accionistas
Respecto al grado de aceptación de la opa hasta el momento, ha afirmado que los accionistas institucionales han mostrado “un apoyo generalizado”, aunque su aceptación formal se conocerá sólo al final. En cuanto a los pequeños accionistas, ha añadido que los particulares están ya aceptándola, pero no da cifras todavía “porque son muy preliminares”.
Una semana después de que el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, dijera que ni un solo accionista particular cliente del banco había acudido a la oferta, Torres asegura que puede “confirmar que están viniendo accionistas de Sabadell y clientes del Banco Sabadell a canjear sus acciones y a aceptar la oferta en nuestras oficinas”.
Sobre la intención del banco catalán de distribuir un dividendo extraordinario de 2.500 millones a principios de 2026 tras la venta de su filial británica, TSB, Torres ha señalado que el BBVA ofrece a los accionistas del Sabadell “una fuente de dividendo futuro muy superior” frente a la alternativa de quedarse en un banco que será más pequeño y menos diversificado por la venta de TSB.
“Un banco con todos los huevos en la misma cesta”, ha añadido Torres en alusión al Sabadell. Por eso, ha invitado a todos los accionistas de la entidad catalana a aceptar la oferta del BBVA, que ha calificado de “excepcional”, ha agregado que “no hay tiempo que perder” y les ha pedido que “no lo dejen para el final”.