Ir al contenido

Junts pide que BBVA no pueda hacer una segunda opa al Sabadell si la aceptación no llega al 50% del capital

El partido de Carles Puigdemont reitera que el Gobierno debería haber fijado unas condiciones más duras

Junts vuelve a tomar posición sobre la opa hostil del BBVA al Banco Sabadell. La formación liderada por Carles Puigdemont ha pedido que si la mayoría de los accionistas de la entidad vallesana deciden no vender sus títulos al banco presidido por Carlos Torres, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España no le den una segunda oportunidad para intentar la fusión. “Junts per Catalunya considera que la opa del BBVA al Banc Sabadell no debería ser autorizada por parte de los órganos reguladores, si la operación no alcanza el 50% del capital social”, señala el partido político en una nota de prensa.

La posibilidad de una segunda opa lleva planeando desde que también plantean dudas sobre si la aceptación superará el 50%.

El BBVA ha dejado claro que su objetivo es alcanzar el 50,01% de los derechos de voto y poder controlar el Sabadell, si bien, llegar a una aceptación del 30% del capital mantendría vivo el proceso. Chocando con lo que ahora pide Junts, según la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, si al menos un 30% de los accionistas del Sabadell dicen sí a la actual puja, el banco de origen vasco tendría la obligación de plantear una segunda opa en efectivo en el plazo de un mes.

Junts, que opina que si la operación sale adelante “perjudicaría” el sistema bancario, a las pymes y a los “intereses” de Cataluña, cree que las condiciones impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez a la opa no son “lo suficientemente contundentes”. A cambio de permitir la eventual fusión de las entidades, el Consejo de Ministros ha obligado a BBVA a mantener una gestión independiente de ambos bancos y ha prohibido despidos y cierre de oficinas asociados a la transacción durante tres años ampliables a cinco. “Deberían haber ido más lejos”, señala el grupo parlamentario, que reitera que estos requisitos “solo serían útiles si servían para que se desistiera de la opa”.

La opa ha vuelto a su fase más decisiva: el proceso de aceptación por parte de los accionistas del Sabadell. Este plazo de aceptación se paralizó mientras el supervisor de los mercados revisaba la nueva oferta de BBVA. La CNMV ha dado este jueves su visto bueno a las nuevas condiciones, por lo que el proceso se ha reactivado y poniendo el contador de nuevo en marcha. El plazo terminará el próximo 10 de octubre.

Sobre la firma

Más información

Archivado En