Ir al contenido

Nvidia y OpenAI se aseguran con su alianza un papel clave en el negocio de la IA

Los analistas creen que el fabricante de chips mejora la visibilidad de sus ingresos. El acuerdo impulsa una época de bonanza informática

Nvidia y OpenAI revolucionaron la industria tecnológica este lunes con una alianza estratégica histórica. El fabricante de chips para inteligencia artificial (IA) invertirá 100.000 millones de dólares (unos 85.000 millones de euros al cambio actual) en la popular start-up, creadora del ChatGPT, para impulsar la construcción de nuevos centros de datos y ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Nvidia y OpenAI revolucionaron la industria tecnológica este lunes con una alianza estratégica histórica. El fabricante de chips para inteligencia artificial (IA) invertirá 100.000 millones de dólares (unos 85.000 millones de euros al cambio actual) en la popular start-up, creadora del ChatGPT, para impulsar la construcción de nuevos centros de datos y acelerar el desarrollo de la infraestructura necesaria para la IA. Con el acuerdo, se implementarán chips de Nvidia con una potencia de, al menos 10 gigavatios (GW). De momento, hay coincidencia en que ambas empresas se aseguran un papel clave en este negocio, en el que los inversores de todo el mundo están haciendo una apuesta multimillonaria para los próximos años.

En un informe para sus clientes, el analista de Barclays, Tom O’Malley, explicó que el acuerdo demuestra la “época de bonanza informática” que se está viviendo. En su opinión, el silicio de propósito general ejecutará la mayoría de las cargas de trabajo de OpenAI al menos hasta el final de esta década. Otros analistas señalan que la colaboración entre ambas firmas optimizará la hoja de ruta para el modelo y el software de infraestructura de OpenAI junto con el hardware y el software de Nvidia.

En este caso, según Barclays, que se basa en los comentarios de la presentación de los resultados del segundo trimestre de 2025 de Nvidia, un GW de potencia equivale a unos 35.000 millones de dólares en ingresos para el gigante de los chips, lo que se traduciría en unos 350.000 millones en total con la colaboración con OpenAI para implementar 10 GW de sistemas, tal y como se contempla en la alianza.

En la misma línea, Kunjan Sobhani, analista de Bloomberg Intelligence, afirmó que la alianza podría suponer varios cientos de miles de millones en ingresos para Nvidia por los sistemas de computación y redes de IA. En su opinión, el acuerdo refuerza la visibilidad sobre la cartera de contratos del gigante de los chips en el periodo de 2026-2027 y más allá, y reduce las preocupaciones de los inversores por la pérdida de cuota de mercado o por la ralentización de la demanda de GPU.

Los mercados financieros parecen haber dado credibilidad a las previsiones de crecimiento. Las acciones de Nvidia subieron el lunes un 3,97%, hasta 183,61 dólares, si bien durante la sesión ya coquetearon con el máximo histórico, por encima de 184 dólares. Los títulos acumulan una revalorización del 57% en los últimos 12 meses, evolución que ha consolidado a Nvidia como la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo, por delante de Microsoft, con un total de 4,46 billones de dólares. La firma ha alejado las dudas que sobrevolaban en el mercado en las últimas semanas sobre el mantenimiento de su evolución en Bolsa.

La casa de Bolsa CFRA elevó la recomendación de Nvidia a compra fuerte, con un incremento del precio objetivo de la acción 210 a 225 euros. Según estos analistas, la combinación de la alianza con OpenAI y un posible regreso a China en algún momento, entre otros factores, suponen un impulso para un “incremento considerable de nuestras previsiones durante los próximos tres a cinco años”.

De todas formas, algunos analistas no se han mostrado tan optimistas. La firma D.A. Davidson señaló que, si bien el anuncio es positivo para la capacidad de crecimiento de OpenAI, “preocupa que Nvidia se haya convertido en el inversor de último recurso, rescatando los compromisos sobreexigidos de OpenAI”.

El mercado espera los próximos movimientos de ambas empresas, cuyos responsables insistieron en que, en las próximas semanas, darán más detalles sobre su alianza. En principio, desarrollarán nuevas instalaciones de infraestructuras de IA en India, distintas localizaciones en EE UU y otros países.

En sus explicaciones a los analistas tras el anuncio del acuerdo, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que un solo centro de datos de un gigavatio requeriría un gasto de alrededor de 35.000 millones de dólares en hardware de su empresa, además de 15.000 millones en componentes adicionales. Según el directivo, las futuras “superfábricas de IA” requerirán de varios gigavatios de energía.

Con el acuerdo, Nvidia, que irá recibiendo acciones de OpenAI en la medida en que se vayan desarrollando los proyectos de la alianza, contribuirá también a financiar el bum que se vive con la IA en EE UU y otros grandes países. De hecho, hay estimaciones que apuntan a que los despliegues de infraestructuras de IA supondrán un gasto de cuatro billones de dólares en los próximos cinco años.

Eso sí, la alianza también deja abiertas algunas dudas. Una de ellas se centra en el proceso de conversión de OpenAI en empresa con ánimo de lucro, para allanar su camino hacia la Bolsa, como vía para captar más fondos. La empresa ha acelerado en las negociaciones con Microsoft, su primer accionista, pero aún no se ha cerrado el acuerdo definitivo. En principio, Nvidia recibirá acciones de la popular start-up por cada 10.000 millones de dólares que invierta. En este momento, la creadora de ChatGPT está cerca de una valoración de 500.000 millones de dólares, tal y como se está estableciendo en su venta de acciones en el mercado secundario.

Otra incógnita importante es si los rivales de OpenAI, como Anthropic o incluso Microsoft, que compiten con la start-up para vender tecnología de IA a empresas, conservarán el acceso a los chips de Nvidia. De igual forma, el acuerdo plantea dudas sobre si AMD, que aspira a competir con Nvidia en la venta de chips a OpenAI y otras empresas, tendrá una oportunidad clara de vender chips a empresas de IA. En este sentido, Nvidia sacudió el mercado la pasada semana al anunciar que invertirá 5.000 millones de dólares en la compra de un 4% del capital de Intel, gran rival de AMD. Habrá que esperar a la respuesta de los competidores.

Sobre la firma

Más información

Archivado En