El Supremo estudiará las exigencias del Gobierno impuestas a la opa de BBVA sobre el Sabadell
El alto tribunal admite a trámite el recurso que la entidad presidida por Carlos Torres presentó contra las condiciones fijadas por el Consejo de Ministros
La batalla judicial de BBVA contra el Gobierno por las condiciones impuestas a la opa sobre el Banco Sabadell inicia su recorrido. El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso que la entidad de origen vasco presentó el pasado 15 de julio contra las exigencias planteadas por el Consejo de Ministros en junio para mantener viva la posible fusión: gestión independiente y nada de despidos ni de cierre de oficinas asociados a la fusión durante tres años ampliables a cinco.
Según han informado fuentes jurídicas a EL PAÍS, el alto tribunal ha admitido a trámite el recurso al constatar que se cumplen los requisitos legales previstos para la admisión de este tipo de impugnaciones contenciosas-administrativas. Así, siguiendo también lo marcado por ley, ha instado al Ejecutivo a enviar toda la documentación relativa a su decisión de imponer a BBVA unas condiciones adicionales a las fijadas a finales de marzo por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cuando dio su visto bueno a la operación, lanzada en mayo de 2024. Fuentes del Ministerio de Economía confirman que ya ha remitido la información que consta en el expediente relativo a la opa.
Los argumentos esgrimidos en el recurso no se han hecho públicos, pero BBVA ha sostenido siempre que, de acuerdo a su interpretación de la normativa, el Ejecutivo solo podía mantener o suavizar las condiciones de la CNMC. Por su parte, el departamento que dirige Carlos Cuerpo ha defendido desde que se conoció la impugnación que el Consejo de Ministros ha actuado “en todo momento” en línea con la normativa nacional, como avalan los informes de la Abogacía del Estado y con respeto a la participación de todas las instituciones involucradas y sus competencias.
La noticia sobre la admisión a trámite ha trascendido el mismo día que el banco presidido por Carlos Torres ha mejorado su oferta por el Sabadell. A primera hora de la mañana del lunes, el BBVA comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que subía un 10% la puja sobre la entidad vallesana. Si hasta ahora el BBVA ofrecía una acción de nueva emisión, además de 0,70 por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell, con la modificación la oferta pasará a ser enteramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, a razón de una acción ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones ordinarias de Banco Sabadell.
Con esta nueva oferta, el plazo iniciado para que los accionistas del Sabadell decidan si aceptan el canje propuesto por BBVA se paraliza hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto de información en el que se ha actualizado el precio de la operación. Es decir, el plazo de aceptación no finalizará el próximo 7 de octubre como estaba previsto, sino que se dilatará los días que el organismo supervisor tarde en dar su visto bueno a la nueva oferta. Mientras tanto, los magistrados del Tribunal Supremo analizarán la cuestión y solicitarán las pertinentes alegaciones a las partes personadas.