Ir al contenido

El BBVA limita a 235 millones de euros las sinergias de la opa mientras dure el blindaje del Gobierno

El banco considera que solo se retrasará un año la consecución de 900 millones en ahorros totales

Un hombre camina frente a una oficina del BBVA. Foto: Vincent West (REUTERS)

El BBVA se ha visto obligado a rehacer las cuentas de la opa sobre el Sabadell por la intervención del Gobierno, que blinda durante tres años (ampliable a dos más) la independencia jurídica, de patrimonio y de gestión de ambas entidades. Por tanto, la entidad que preside Carlos Torres arroja unas nuevas cifras de sinergias de la operación. Las reduce a 235 millones al término de los tres primeros años de blindaje del Gobierno, frente a los 850 millones que esperaba inicialmente.

En este nuevo escenario, el banco admite en el folleto de la opa que no logrará ni un euro en sinergias en el primer año de la operación, en 2026. A partir del 2027, eso sí, elevaría la cifra a 175 millones anuales. En el tercer año, en 2028, añadiría a esos 175 millones otros 60 millones en ahorros de financiación, lo que llevaría la cifra final a 235 millones. Esto es, el 26% de las sinergias totales.

La letra pequeña de las condiciones del Gobierno impide al BBVA fusionar ambas entidades, acometer despidos masivos o cierres de oficinas, las principales palancas con las que esperaba obtener ganancias con la operación. En el folleto el banco explica que espera obtener estas nuevas cifras gracias a la revisión de contratos con los proveedores, negociando acuerdos conjuntos para ambos bancos, así como por mejoras en la productividad de ambas entidades, con la aplicación de herramientas de automatización en determinados procesos o de inteligencia artificial.

Finalmente, apunta también a cuestiones como la adopción de metodologías avanzada en ESG, ciberseguridad, blockchain o ESG. El banco vasco también certifica que durante estos tres años adelantará costes de reestructuración por 60 millones para medidas en las que incurrirá cuando decaiga la condición del Consejo de Ministros.

La entidad no calcula las sinergias por el lado de los ingresos. Solo afirma que sus previsiones pasan por que las ganancias de negocio derivadas de la unión de ambos bancos superarán al impacto negativo. Además, espera que estos beneficios se puedan registrar ya el primer año.

Es a partir del cuarto año cuando, si el Ejecutivo no decide prolongar los blindajes por dos años más, se alcanzara el total de las sinergias de la operación, que se cifra ahora en 900 millones de euros, gracias a que en su opinión podrá preparar durante esos tres años de blindaje gubernamental las medidas que tomará después. De acuerdo a una presentación a analistas, este calendario supone un retraso de un solo año con respecto a sus planes iniciales.

El BBVA indica que realizará la fusión de ambas entidades tan pronto como sea posible, una vez que expiren las condiciones del Ejecutivo o en el caso de que el Tribunal Supremo les dé la razón en su recurso y obligue a que se eliminen. Para ello tendrá que volver a solicitarlo al Consejo de Ministros, en un plazo que se demoraría otros ocho meses más. Es entonces cuando aflorarían todas las sinergias.

El banco calcula unas ganancias entonces de 835 millones, repartidas en 510 por la reducción de gastos generales y 325 millones en ahorros de personal. Por el primer lado, apunta a la asunción por los clientes del Sabadell de la plataforma tecnológica del BBVA. También señala a los servicios centrales de los negocios de ambos bancos en España y México. A estas cifras se le unirían los 60 millones en ahorros de financiación para alcanzar un total de 900 millones.

Con respecto a los 325 millones en reducción de costes, el banco afirma que prevé cerrar el 10% de la red comercial conjunta, lo que supone clausurar 300 oficinas de las 683 sucursales con una proximidad inferior a 300 metros. También indica que cuando decaigan las condiciones del Gobierno, iniciará un proceso de consultas a los sindicatos para acometer un recorte laboral.

Por el lado de los costes, prevé 1.390 millones. A ellos se suman los 60 millones que adelantará el banco durante los tres primeros años y otros 48 millones de euros adicionales.

El banco de Torres matiza que la consecución de todas estas cifras está condicionada a la cantidad de acciones del Sabadell que consiga controlar tras la opa. Reconoce que si finalmente rebaja el umbral de aceptación mínimo al 30% puede que no alcance el capital suficiente para tener el “control efectivo” del Sabadell, lo que le impida fusionarlos y modifique el cálculo de sinergias.

Con respecto al efecto sobre el capital, todo depende del porcentaje de aceptación que alcance el BBVA. Estima un menoscabo de 34 puntos básicos y de 49 puntos básicos si se queda en el 50%. Las cifras se modificarían tras la venta de TSB, con un efecto positivo de 26 puntos básicos con el 100% del capital y un menoscabo de 12 puntos básicos con el 50%. En el caso de que rebaje el umbral de aceptación al 30%, el impacto en el capital estribaría entre un impacto positivo de 16 puntos básicos o negativo de 5 puntos básicos, según el método de cómputo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En