Vivendi estudia dividirse en tres empresas
El gigante multimedios francés afirma que su tamaño “reduce sustancialmente su valor”
El gigante multimedios francés Vivendi está estudiando fragmentar sus distintas divisiones y sacarlas a Bolsa por separado, ha afirmado este miércoles la empresa en un comunicado a los medios. Vivendi tiene una participación de un 11,795% en Prisa, sociedad editora de EL PAÍS.
En concreto, plantea dividir la empresa en tres: Canal +, que gestiona todas las actividades de televisión del grupo; la histórica agencia de comunicación y publicidad Havas, y, por último, una compañía de inversión que “mantendría participaciones ...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
El gigante multimedios francés Vivendi está estudiando fragmentar sus distintas divisiones y sacarlas a Bolsa por separado, ha afirmado este miércoles la empresa en un comunicado a los medios. Vivendi tiene una participación de un 11,795% en Prisa, sociedad editora de EL PAÍS.
En concreto, plantea dividir la empresa en tres: Canal +, que gestiona todas las actividades de televisión del grupo; la histórica agencia de comunicación y publicidad Havas, y, por último, una compañía de inversión que “mantendría participaciones en los sectores cultural, de medios y de entretenimiento” que “apoyaría activamente el desarrollo estratégico de las compañías en su cartera”. Esta última firma incluiría la participación mayoritaria en el grupo de medios y entretenimiento Lagardère, presente en 40 países y cuya compra fue autorizada por Bruselas el pasado mes de junio.
La empresa afirma que, tras la salida a Bolsa de Universal Music Group en 2021, “el grupo ha soportado un significativo descuento [en su cotización] por ser un conglomerado, lo que reduce sustancialmente su valor y, por lo tanto, limita su habilidad de llevar a cabo transacciones externas que hagan crecer a sus subsidiarias”. La salida a Bolsa de UMG en 2021 disparó la cotización de las acciones de Vivendi casi un 75%, pero, desde entonces, el precio de la acción ha vuelto a caer.
La firma advierte de que “el proyecto ha de demostrar su valor añadido para todos los participantes y deberá incluir un análisis de las consecuencias fiscales”.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal