La izquierda logra rebajar las exigencias de control de los fondos europeos que planteó el PP

La Comisión rechaza mandar una evaluación previa sobre su dictamen los planes nacionales al Parlamento Europeo

La jefa de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García.Pool (Europa Press)

Los grupos de izquierda lograron rebajar el tono y el contenido de la resolución impulsada por el Partido Popular Europeo (PPE) para endurecer el control de los fondos comunitarios. El grupo conservador que lidera el alemán Manfred Weber pretendía, según el borrador inicial, que la Comisión Europea entregara a la Eurocámara incluso una “evaluación preliminar” de los planes nacionales de recuperación, pero los socialdemócratas hicieron caer esa dem...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Los grupos de izquierda lograron rebajar el tono y el contenido de la resolución impulsada por el Partido Popular Europeo (PPE) para endurecer el control de los fondos comunitarios. El grupo conservador que lidera el alemán Manfred Weber pretendía, según el borrador inicial, que la Comisión Europea entregara a la Eurocámara incluso una “evaluación preliminar” de los planes nacionales de recuperación, pero los socialdemócratas hicieron caer esa demanda, a la que el Ejecutivo comunitario no está obligado. Así lo recordó el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, quien dijo que, sin un dictamen, “ningún representante de la Comisión estará en condiciones de compartir la evaluación”.

Más información

La resolución del Parlamento Europeo para pedir más información sobre el proceso de evaluación de los planes nacionales de recuperación saldrá adelante con toda probabilidad después de que los grupos de los Socialistas y Demócratas, Los Verdes y la Izquierda introdujeran modificaciones a la resolución inicial, impulsada por el PPE y apoyada por Renew, donde se encuadra Ciudadanos, y ECR, donde milita Vox.

Los partidos de izquierda no eran favorables en principio a esa resolución al considerar que los grupos de derechas querían fiscalizar el trabajo de la Comisión para asegurarse de que no entraba en ningún regateo con los países sobre las reformas estructurales que tienen que llevar a cabo. La líder de los socialdemócratas, Iratxe García, expresó esos temores al sugerir que algunos partidos estaban usando el debate de la transparencia para incorporar “criterios de condicionalidad macroeconómica” en los planes “por la puerta de atrás”. “Cuando los ciudadanos piden que aceleremos el paso para que llegue el dinero del fondo, nadie entendería que nos enzarzáramos ahora en una disputa entre instituciones que retrasara el proceso”, lamentó la eurodiputada española.

Weber insistió durante su intervención en que el Parlamento Europeo no había estado “implicado” de una forma adecuada en el proceso y se quejó de que la “transparencia” no estaba siendo garantizada por el Ejecutivo comunitario. Weber sostuvo que no solo los “procesos administrativos y burocráticos” deben servir para evaluar los planes, sino que en ese juicio también deben intervenir “personas electas”.

Tanto el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, como el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, afirmaron que la regulación aprobada sobre el fondo de recuperación deja en manos del Ejecutivo comunitario el proceso de evaluación y ni siquiera le exige que realice un examen previo de los planes nacionales. Aun así, reiteraron su disposición a cooperar “totalmente” con la Eurocámara.

Sobre la firma

Más información

Archivado En