Bruselas da luz verde al almacenamiento de carnes y lácteos por la caída de precios

Las actuaciones suponen un coste de 88 millones de euros

La fábrica de Lácteos Casa Macán, en Galicia.Facebook de Casa Macán

La Comisión Europea ha dado luz verde a las operaciones de almacenamiento por diferentes periodos de carnes y de productos lácteos, así como de otras medidas de ayuda con un presupuesto de 88,5 millones de euros. Estas actuaciones habían sido reclamadas reiteradamente por varios países y muy especialmente por Agricultura para eliminar excedentes de los mercados y que, en el caso concreto de España, afectan fundamentalmente a ovino, caprino y vacuno.

En el caso de la leche en polvo, la...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Comisión Europea ha dado luz verde a las operaciones de almacenamiento por diferentes periodos de carnes y de productos lácteos, así como de otras medidas de ayuda con un presupuesto de 88,5 millones de euros. Estas actuaciones habían sido reclamadas reiteradamente por varios países y muy especialmente por Agricultura para eliminar excedentes de los mercados y que, en el caso concreto de España, afectan fundamentalmente a ovino, caprino y vacuno.

En el caso de la leche en polvo, la Comisión justifica la medida por la caída de los precios en las últimas semanas de un 25% acercándose a los niveles de intervención por el descenso de ventas a países como China y a otros productores de petróleo; en la mantequilla, por una caída de los precios de un 12% y por razones diferentes en cada país en el caso de los quesos; en el vacuno de carne el almacenamiento se produce por el descenso de ventas derivado del cierre de la restauración que no se ha compensado por un aumento superior al 40% en los hogares. En ovino y caprino se trata de una medida excepcional que no se aplicaba en los últimos 20 años.

Por todo ello, Bruselas ha decidido el almacenamiento de 90.000 toneladas de leche en polvo por un periodo de entre tres y siete meses por un fondo de seis millones de euros; en mantequilla, el almacenamiento será de 140.000 toneladas por un periodo de entre y siete meses y con un presupuesto de 14 millones; en quesos, se quieren almacenar 100.000 toneladas entre dos y siete meses por 10 millones de euros; en vacuno de carne, se contempla almacenar 25.000 toneladas por un periodo de entre tres y cinco meses con un presupuesto de 25 millones y otros 20 millones de euros más para 36.000 toneladas de ovino y caprino por un periodo de entre tres y cinco meses con un presupuesto de 20 millones de euros.

En el sector del vino se aplicarán medidas de almacenamiento y para destilación así como una flexibilidad en otras actuaciones como la vendimia en verde o la ejecución de autorizaciones para las nuevas plantaciones de viñedo, filosofía que se adoptará igualmente en los sectores de la apicultura y en el aceite de oliva.

Para un mejor funcionamiento de los mercados se apoyarán las actuaciones de las organizaciones de productores en sectores como patata, leche o flores para regular la oferta y se contempla igualmente una mayor flexibilidad en los programas de frutas y hortalizas.

En un momento de más necesidades de recursos en el marco de la UE, Bruselas señala la posibilidad de utilizar fondos de desarrollo rural para operar en los mercados en dificultades.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Más información

Archivado En