EMPRESAS

Aerolíneas Argentinas reanuda mañana los vuelos entre Buenos Aires y Madrid

Durante este mes recuperará la práctica totalidad de los enlaces internacionales

Aerolíneas Argentinas reanuda mañana domingo los vuelos entre Buenos Aires y Madrid, suspendidos hace cinco meses, como primer paso para recuperar los trayectos y frecuencias que tenía antes de presentar suspensión de pagos el pasado mes de junio.

Los nuevos propietarios de la compañía -Marsans, Spanair y Air Plus- se habían comprometido a recuperar los vuelos suspendidos por la crisis -el 90% de los internacionales y el 70% de los nacionales- e, incluso, a abrir nuevas rutas.

Durante la segunda semana de noviembre, Aerolíneas reanudará también los enlaces con Brasil (Río de Jane...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Aerolíneas Argentinas reanuda mañana domingo los vuelos entre Buenos Aires y Madrid, suspendidos hace cinco meses, como primer paso para recuperar los trayectos y frecuencias que tenía antes de presentar suspensión de pagos el pasado mes de junio.

Los nuevos propietarios de la compañía -Marsans, Spanair y Air Plus- se habían comprometido a recuperar los vuelos suspendidos por la crisis -el 90% de los internacionales y el 70% de los nacionales- e, incluso, a abrir nuevas rutas.

Durante la segunda semana de noviembre, Aerolíneas reanudará también los enlaces con Brasil (Río de Janeiro y Sao Paulo), Nueva Zelanda (Auckland) y Australia (Sidney). En el caso del trayecto Madrid-Buenos Aires, la compañía comenzará con un vuelo diario en cada sentido.

Más información

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), anterior propietario de Aerolíneas Argentinas, adjudicó la compañía el pasado 2 de octubre a la sociedad Air Comet, participada por Marsans, Spanair y Air Plus.

Air Comet, que se ha hecho cargo de la mitad de la deuda histórica de Aerolíneas -615 millones de dólares (111.930 millones de pesetas)-, espera alcanzar el punto de equilibrio en el primer año de gestión y obtener beneficios en el segundo.

Para conseguirlo, la nueva dirección quiere negociar con los sindicatos argentinos una reducción de los salarios de entre un 15 y un 20%.