Crítica:

Ética y épica en la Quinta Generación

Compañera de generación de Zhang Yimou y Chen Kaige, Hu Mei aborda este biopic de Confucio con esa mezcla de atención al detalle e inflamada aparatosidad que distingue el último tramo en la trayectoria de la llamada Quinta Generación de cineastas chinos: un relevo que nació problemático para acomodarse en forma de funcionariado al servicio de la reescritura espectacular de un pasado mítico.

Confucio, superproducción constantemente puntuada por tediosos subtítulos explicativos, dibuja a su figura central en dos tiempos: su ascensión como estratega de la ética en un contexto...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Compañera de generación de Zhang Yimou y Chen Kaige, Hu Mei aborda este biopic de Confucio con esa mezcla de atención al detalle e inflamada aparatosidad que distingue el último tramo en la trayectoria de la llamada Quinta Generación de cineastas chinos: un relevo que nació problemático para acomodarse en forma de funcionariado al servicio de la reescritura espectacular de un pasado mítico.

Confucio, superproducción constantemente puntuada por tediosos subtítulos explicativos, dibuja a su figura central en dos tiempos: su ascensión como estratega de la ética en un contexto de intrigas políticas y su exilio como figura mesiánica progresivamente debilitada. Entre frase sabia y frase sabia, el departamento de CGI se entrega sin sonrojo a la pirotecnia épica en la representación de las batallas.

CONFUCIO

Dirección: Hu Mei.

Int.: Chow Yun-Fat, Zhou Xun.

Género: histórico. China, 2010. Duración: 120 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En