Análisis:DESDE EL PARQUÉ | MERCADOS

El lastre de la banca

Ya pueden poner mucho empeño valores como Grifols, Ferrovial o Bolsas y Mercados en que el día sea positivo, que si los inversores deciden vender los títulos de la banca el día acabará teñido de rojo. Eso fue, ni más ni menos, lo que sucedió ayer en los parqués españoles.

La farmacéutica y la constructora controlada por la familia Del Pino registraron avances importantes. La primera subió el 4,63% y la segunda, el 3,88%. Un esfuerzo baldío. Los seis bancos que ponderan en el Ibex 35 acabaron la sesión en negativo, y eso supone más de un tercio del índice selectivo español. Además, entre...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Ya pueden poner mucho empeño valores como Grifols, Ferrovial o Bolsas y Mercados en que el día sea positivo, que si los inversores deciden vender los títulos de la banca el día acabará teñido de rojo. Eso fue, ni más ni menos, lo que sucedió ayer en los parqués españoles.

La farmacéutica y la constructora controlada por la familia Del Pino registraron avances importantes. La primera subió el 4,63% y la segunda, el 3,88%. Un esfuerzo baldío. Los seis bancos que ponderan en el Ibex 35 acabaron la sesión en negativo, y eso supone más de un tercio del índice selectivo español. Además, entre los más castigados, justo detrás de Banco Sabadell, aparecía uno de los grandes, el BBVA. La consecuencia fue que el Ibex cerró la sesión en rojo pese a que 20 de los 35 valores que ponderan en él acabaron ganando posiciones.

Perdió poco, un 0,17% y cerró en 10.258,3 puntos. Podía haber sido peor. Hubo un momento del día en que se movió por debajo de los 10.150 enteros. Al final se recuperó, pero no lo suficiente como para invertir la tendencia de la semana pasada cuando se dejó el 3,52%.

La falta de confianza en la recuperación economía española ha convertido el índice selectivo español en el que tiene un peor comportamiento entre los grandes de Europa en lo que va de año. También ha reabierto las dudas sobre la deuda soberana. De hecho, la semana pasada la prima de riesgo del bono español respecto al alemán escaló hasta posiciones previas a la publicación de las pruebas de resistencia a la banca. Y ayer se mantuvo en esos niveles. Hoy, precisamente, se vive una jornada importante en este mercado: el Tesoro subasta letras a 12 y 18 meses y espera colocar entre 4.500 y 5.500 millones, una prueba de fuego en plena tormenta que de salir bien puede suponer un alivio.

En el resto de mercados europeos no se vio un hilo conductor claro. Los más grandes, el FTSE 100 británico y el Dax alemán, cerraron la sesión prácticamente en tablas. Los demás se inclinaron por las ventas y acabaron por ceder posiciones. En el resto de mercados tampoco hubo grandes cambios. El petróleo bajó ligeramente, lo suficiente para que el barril brent cayera por debajo de los 75 dólares. En cambio, el euro recuperó algo de lo que perdió la semana pasada al cambiarse a 1,28 dólares.

Sobre la firma

Archivado En