Cartas al director

Versión laica del

'non possumus'

Un artículo como el de Gregorio Peces-Barba del pasado viernes 15 de agosto hubiera merecido, como el manifiesto de Zola Yo acuso, publicado en L'Aurore el 13 de enero de 1898, reivindicando el nombre del capitán judío Dreyfus, injustamente condenado en un consejo de guerra, la primera página de su periódico. Recuerdo, no sin tristeza, las palabras del que fuera cardenal Ratzinger, quien argumentaba que todos los males de nuestro tiempo traían su origen en la Ilustración del siglo XVIII. Es necesario reivindicar frente a la Iglesia católica el límite de "su ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

'non possumus'

Un artículo como el de Gregorio Peces-Barba del pasado viernes 15 de agosto hubiera merecido, como el manifiesto de Zola Yo acuso, publicado en L'Aurore el 13 de enero de 1898, reivindicando el nombre del capitán judío Dreyfus, injustamente condenado en un consejo de guerra, la primera página de su periódico. Recuerdo, no sin tristeza, las palabras del que fuera cardenal Ratzinger, quien argumentaba que todos los males de nuestro tiempo traían su origen en la Ilustración del siglo XVIII. Es necesario reivindicar frente a la Iglesia católica el límite de "su ética de la verdad".

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En