Análisis:BOLSAS

Avance con cautela

Los mercados están recuperando lo perdido durante la semana pasada y comienzos de ésta. Tres días continuados de subidas que han devuelto a la mayoría de grandes índices europeos a la ganancia. No así al Ibex 35, que pese a que ayer recuperó el nivel de los 14.000 puntos, todavía arrastra unas pérdidas anuales del 0,49%.

La jornada se saldó con avances significativos, en el caso del índice selectivo español un 0,7%. Pero en los mercados sigue presente la incertidumbre y los nervios. Dos sustantivos que invitan los inversores a comportarse con cautela.

El Ibex 35 puede ser un ejem...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los mercados están recuperando lo perdido durante la semana pasada y comienzos de ésta. Tres días continuados de subidas que han devuelto a la mayoría de grandes índices europeos a la ganancia. No así al Ibex 35, que pese a que ayer recuperó el nivel de los 14.000 puntos, todavía arrastra unas pérdidas anuales del 0,49%.

La jornada se saldó con avances significativos, en el caso del índice selectivo español un 0,7%. Pero en los mercados sigue presente la incertidumbre y los nervios. Dos sustantivos que invitan los inversores a comportarse con cautela.

El Ibex 35 puede ser un ejemplo válido de ello. En las primeras horas de la sesión llegó a caer un 0,77%. Los inversores preferían esperar a ver cómo se movían las cosas al otro lado del Atlántico. Cuando comenzaron a llegar vientos positivos de Nueva York, las compras se animaron, y así se cerró la sesión, en 14.077,8 puntos.

La contribución de Telefónica a las ganancias fue decisiva. Ayer, la operadora española superó los 19 euros por acción por primera vez en seis años. Consolida su buen comportamiento durante la crisis financiera, y su evolución contraria a la seguida por el conjunto del mercado en el último mes.

Telefónica recibió la ayuda del Santander. Algo decisivo en el Ibex, ya que ambos valores son los que más ponderan en este índice. El banco cántabro anunció ayer que prevé mejorar un 15% su beneficio por acción. La noticia estimuló a los inversores.

Por lo que respecta al mercado de divisas, la moneda estadounidense no deja de perder posiciones frente a la divisa europea. Ayer, cada euro llegó a pagarse a 1,3927 dólares. Marcaba así un nuevo récord y dejaba viejo el alcanzado el día anterior. Un cambio que beneficia al Viejo Continente en el mercado del petróleo. El crudo sigue moviéndose en zona los máximos. El barril de brent -de referencia en Europa- se pagaba ayer a casi 78 dólares.

Sobre la firma

Archivado En