Fomento achaca al PP el retraso en la llegada del AVE a Francia

Trias anuncia una moción contra el túnel por el centro de Barcelona

La línea del AVE entre Barcelona y Francia no entrará en funcionamiento hasta 2012, con tres años de retraso sobre lo previsto y por culpa del PP, según dijo ayer en el Congreso el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán. "Cuando llegamos nosotros, en 2004, no estaba realizada ni el 1% de la inversión prevista", afirmó. Morlán subrayó que "todos los tramos estarán licitados o en ejecución antes de que acabe el año".

El secretario de Estado compareció en la Comisión de Fomento del Congreso para dar cuenta del estado de la obra después de que, hace unos días, anunciara que...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La línea del AVE entre Barcelona y Francia no entrará en funcionamiento hasta 2012, con tres años de retraso sobre lo previsto y por culpa del PP, según dijo ayer en el Congreso el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán. "Cuando llegamos nosotros, en 2004, no estaba realizada ni el 1% de la inversión prevista", afirmó. Morlán subrayó que "todos los tramos estarán licitados o en ejecución antes de que acabe el año".

El secretario de Estado compareció en la Comisión de Fomento del Congreso para dar cuenta del estado de la obra después de que, hace unos días, anunciara que la línea de AVE no estaría lista hasta 2012. Ayer explicó que "la envergadura" de esa infraestructura -sobre todo a su paso por Barcelona y Girona- y la "absoluta indefinición" del proyecto que él heredó del Ejecutivo anterior tienen la culpa. "Las responsabilidades habría que reclamárselas a aquellos que no hicieron sus deberes a tiempo", señaló, después de resaltar que en 2004 sólo estaban en obras -"y recién iniciadas"- dos de los 22 tramos de la línea, y que ninguno de los tramos complicados tenía hecha la declaración de impacto ambiental a pesar de que la apertura había sido fijada para 2009.

El tramo en túnel entre Figueres (Alt Empordà) y Perpiñán (Francia), que sí estará terminado en la fecha prevista de 2009, arroja otra interrogante: la empresa adjudicataria, TP Ferro, podría reclamar una indemnización porque la circulación se verá afectada por el retraso de la línea Barcelona-Francia. El secretario de Estado admitió que la posibilidad de tener que pagar una indemnización está sobre la mesa, pero dijo que aún es pronto para determinarlo.

El plan de Fomento es que, a partir de 2009 y hasta 2012, los trenes vayan de Barcelona a Figueres por la línea convencional, y en esta ciudad, a través de un intercambiador, pasen a la línea AVE que terminará en Francia. El discurso de Víctor Morlán sólo convenció a los socialistas.

Moción contra el túnel

CiU será el partido encargado de redactar y presentar en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona una moción en la que se rechace el paso del túnel del AVE junto al templo de la Sagrada Familia, según anunció ayer el presidente del grupo municipal de CiU, Xavier Trias (CiU), en un acto de exaltación del templo al que también acudieron Àngels Esteller (PP) y Jordi Portabella (ERC). No estuvo presente ningún representante del PSC ni de ICV. "Pactaremos un texto sobre el trazado del AVE" entre los tres partidos que están en la oposición en Barcelona, aseguró Trias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

"Es fácil encontrar un punto de acuerdo" entre los tres partidos, dijo el líder nacionalista, quien añadió: "Otra cosa es la discusión de por dónde tendría que pasar" el túnel. Àngels Esteller destacó que el primer pleno del mandato será "una buena ocasión" para demostrar que hay una "mayoría" que se opone al trazado del AVE. En su opinión, el rechazo no tiene que suponer nuevos retrasos.

Jordi Portabella aseguró que entre los tres partidos de la oposición no se han iniciado contactos sobre una moción conjunta sobre el trazado del AVE. "No hemos visto ningún texto sobre las proposiciones que pueden entrar en el próximo pleno", dijo.

Paralelamente, en el Parlament, el diputado Josep Rull intentaba, sin éxito, que la comisión de Política Territorial aprobara una propuesta de CiU para que el traspaso de Cercanías a la Generalitat se haga de forma inmediata. La tesis de Rull tuvo los votos en contra de los tres partidos que apoyan al tripartito, pese a que el redactado defendido por Rull era casi idéntico al aprobado apenas 24 horas antes en el Senado, a propuesta del senador del PP Josep Piqué.

La comisión aprobó, en cambio, con los votos de CiU y de los tres partidos de la mayoría gubernamental la creación de un nuevo grupo para promover el reequilibrio de los peajes de las autopistas.

Archivado En