Los accionistas de O2 deciden hoy sobre la OPA de Telefónica

Los accionistas de la operadora británica O2 deberán decidir hoy (antes de las dos de la tarde, hora española) si acuden o no a la oferta pública de adquisición (OPA) de acciones lanzada por Telefónica, a un precio de 200 peniques por acción, lo que supondrá un desembolso total superior a los 26.000 millones de euros.

La aceptación de los accionistas de la compañía británica no supondrá el cierre de la operación. Una vez que se conozca el porcentaje del capital que respalda la venta, Telefónica puede declarar incondicional la OPA, es decir, reconocer que la operación ha tenido éxito. Cu...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los accionistas de la operadora británica O2 deberán decidir hoy (antes de las dos de la tarde, hora española) si acuden o no a la oferta pública de adquisición (OPA) de acciones lanzada por Telefónica, a un precio de 200 peniques por acción, lo que supondrá un desembolso total superior a los 26.000 millones de euros.

La aceptación de los accionistas de la compañía británica no supondrá el cierre de la operación. Una vez que se conozca el porcentaje del capital que respalda la venta, Telefónica puede declarar incondicional la OPA, es decir, reconocer que la operación ha tenido éxito. Cuando lo haga, los accionistas de O2 tendrán un plazo de 14 días naturales para respaldar de nuevo la OPA que esta vez tendrá ya carácter incondicional.

Telefónica ha señalado que esperaba la adhesión del 90% del capital para declarar la OPA incondicional, aunque le basta el 50% para hacerlo. La compañía española dispone de plazo hasta el 2 de enero para llevar a cabo esta declaración.

No obstante, la compra de O2 está supeditada a que la Comisión Europea autorice la operación, para lo que tiene de plazo hasta el próximo lunes, día 19.

Todo apunta a que Telefónica no tendrá ningún problema en conseguir sus objetivos. Su oferta supone una prima del 22% sobre el precio de la acción antes de hacerse pública la oferta pública de adquisición.

Además, Telefónica ha aprovechado las ventajas que ofrece la legislación bursátil británica para hacerse casi con un 5% del capital del grupo a precios de mercado, por debajo de los que marca la oferta.

Compra a un precio inferior

También han tomado posiciones en la compañía a precios inferiores a los de la oferta los bancos de inversión Deutsche Bank, Credit Suisse First Boston y UBS, que poseen entre todas más del 20% del capital.

Si a estas adquisiciones a precios reducidos se suman los dividendos percibidos por las primeras acciones compradas, que aún estaban abiertas a recibir dicha retribución, el ahorro que alcanzará Telefónica podría superar los 20 millones de euros sobre el desembolso previsto, siempre y cuando la oferta prospere.

La implicación de los accionistas individuales en esta OPA será muy reducida, ya que a pesar de suponer un gran número de titulares, sólo conforman el 10% del capital de la operadora, por lo que no tendrán apenas capacidad de decisión y probablemente terminarán cediendo sus títulos si la oferta sale adelante, informa Europa Press.

Por otra parte, Telefónica ha sido seleccionada, junto con otras 12 operadoras, para participar en la privatización de la compañía telefónica pública Tunisie Telecom.

Sobre la firma

Archivado En