La Confederación Hidrográfica cerrará los pozos ilegales de tres campos de golf

Las sanciones por el uso irregular del agua oscilan en torno a 150.000 euros

La Confederación Hidrográfica del Tajo va a precintar esta semana cinco pozos ilegales de los que obtienen agua tres campos de golf: el RACE (San Sebastián de los Reyes), el Club del Olivar de la Hinojosa (Madrid) y el de Villanueva de la Cañada. De los 29 campos que hay en la Comunidad, 14 tienen abiertos expedientes sancionadores. Estos tres son los primeros sobre los que se actuará. El presidente de la Confederación, José María Macías Márquez, ya ha firmado la orden de intervención. Estas actuaciones, según un portavoz de la Confederación, son las primeras dentro de la política de vigilanci...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Confederación Hidrográfica del Tajo va a precintar esta semana cinco pozos ilegales de los que obtienen agua tres campos de golf: el RACE (San Sebastián de los Reyes), el Club del Olivar de la Hinojosa (Madrid) y el de Villanueva de la Cañada. De los 29 campos que hay en la Comunidad, 14 tienen abiertos expedientes sancionadores. Estos tres son los primeros sobre los que se actuará. El presidente de la Confederación, José María Macías Márquez, ya ha firmado la orden de intervención. Estas actuaciones, según un portavoz de la Confederación, son las primeras dentro de la política de vigilancia en el consumo ilegal de agua que, ante la sequía que sufre la región, se va a redoblar.

Los pozos que la Confederación Hidrográfica del Tajo pretende clausurar proporcionan agua a tres campos de golf con gran actividad. El campo del Real Automóvil Club de España (RACE) dispone de uno; dos abastecen al Club del Olivar de la Hinojosa (Madrid), y otros dos al de Villanueva de la Cañada.

Inspectores de la Confederación Hidrográfica del Tajo han comprobado la actividad de estos pozos y el destino del agua. Los pozos, alguno de los cuales tiene unos 200 metros de profundidad, permiten regar las praderas de estos campos de golf a costa de mermar el acuífero detrítico de Madrid.

Según los expedientes sancionadores, estas extracciones disponen de conexión directa con los campos de golf a través de tuberías. El agua se saca con bombas -con una potencia de entre 90 y 100 caballos-, lo que según un portavoz de la Confederación Hidrográfica del Tajo, detrae de los acuíferos de la Comunidad cientos de miles de metros cúbicos de agua al año.

Los cinco pozos situados en los campos de golf del RACE, Olivar de la Hinojosa y Villanueva de la Cañada serán clausurados esta semana. Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y técnicos de la Confederación procederán primero a extraer las potentes bombas, luego a desmontar el complejo sistema de cañerías que les conecta con los campos y posteriormente a sellar las instalaciones. Una vez que concluya el expediente sancionador, se procederá a la imposición de multas. Un portavoz de la Confederación de Hidrográfica del Tajo ha indicado que el montante de las sanciones podría ser de 150.000 euros.

19.000 pozos irregulares

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Estos pozos forman parte del acuífero terciario detrítico que hay en la Comunidad y del que el Canal de Isabel II extrae agua en periodos de situación grave de sequía. Según las cifras que maneja la Confederación Hidrográfica del Tajo, cada año son extraídos unos 70 hectómetros cúbicos de agua de manera ilegal a través de los casi 19.000 pozos en situación irregular que hay en la Comunidad. Estos 70 hectómetros suponen el 12% del agua que se consume en la región durante un año (600 hectómetros cúbicos). Además de estos pozos hay 4.400 que sí cuentan con la necesaria concesión del Ministerio de Medio Ambiente.

La Confederación Hidrográfica del Tajo está dispuesta a actuar contra el regadío ilegal en los campos de golf y también contra la sustracción de agua a través de pozos ilegales situados en urbanizaciones. Según un portavoz de este organismo, en los últimos meses se han incrementado las inspecciones para detectar estas instalaciones.

La Confederación tiene localizados unos 500 pozos ilegales que surten de agua a urbanizaciones. "En un solo día los inspectores encontraron 50 de ellos", explicó un portavoz. Este organismo, en función de las competencias sobre materia hidráulica, ha desplegado inspectores, ha realizado sondeos, ha encargado vuelos de avioneta para fotografiar los pozos, y, además, tiene proyectado contratar los servicios de un satélite para obtener imágenes que le sirvan para atacar el problema.

La región dispone de una gran reserva de agua en el acuífero terciario detrítico -unos tres billones de litros- que está a una profundidad de al menos 20 metros. Las últimas inspecciones han descubierto importantes descensos en algunos puntos de la Comunidad. Así en Villaviciosa de Odón el nivel ha bajado 20 metros; en Villanueva de la Cañada, donde están situados dos de los pozos ilegales que ahora se van a clausurar 10; en Parla, 8, en Ciudalcampo (Colmenar Viejo) el descenso ha sido de 25 metros, y de 15 en la urbanización Ciudad Santo Domingo (Algete), según la Confederación.

Industrias de cuarta categoría

La situación de los campos de golf es desigual. Sólo tres de los 29 que hay en la Comunidad usan el agua reciclada que suministra el Canal de Isabel II. Éstos son el de Majadahonda, el de Boadilla del Monte y el Real Club Hípico. El resto no podrá regar sus praderas.

Este tipo de instalaciones deportivas está considerado como industrias de cuarta categoría, por lo que las restricciones causadas por la actual sequía les afectan de plano. Los intentos para convertirlas en industrias de segunda categoría (instalaciones de uso agrícola), a las que no afectarían las restricciones, han fracasado hasta ahora.

Ante la grave sequía que padece la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno regional estableció el pasado jueves las medidas de ahorro correspondientes al nivel de alerta 1. Cuando entre en vigor el decreto, quedará prohibido el baldeo de calles, el uso de agua en fuentes ornamentales sin sistema de reutilización, el llenado y vaciado de piscinas y el riego de jardines públicos y privados que no tengan sistema de goteo o empleen agua reciclada. Sólo los jardines históricos se salvan de las restricciones. El Gobierno pondrá multas de entre 450 y 46.000 euros a quienes incumplan estas medidas.

Además, el Gobierno prohibirá el baldeo de viales, calles y aceras, tanto públicas como privadas. Pero sí autorizará, en cambio, el riego cuando un Ayuntamiento acredite "fehacientemente el carácter imprescindible" del riego para preservar la salud pública. Quedan en cambio prohibidos los usos del agua con fines ornamentales en fuentes o instalaciones que no dispongan de sistema de recuperación o circuito privado.

Archivado En