Los internautas que usan la banda ancha superan ya a los de la red convencional

En 2004, y por primera vez, el número de españoles que se conectaron a Internet por banda ancha (ADSL, cable o satélite) superó a los que lo hicieron por la red telefónica convencional. Es una de las principales conclusiones del informe La Sociedad de la Información en España 2004 de Telefónica, que ayer presentaron el presidente de la compañía, César Alierta, y el ministro de Industria, José Montilla.

España ya es el quinto país de Europa en conexiones de alta velocidad, con 3,5 millones.Más del 70% de ellas corresponden al ADSL, es decir, el acceso veloz a la Red por la línea t...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En 2004, y por primera vez, el número de españoles que se conectaron a Internet por banda ancha (ADSL, cable o satélite) superó a los que lo hicieron por la red telefónica convencional. Es una de las principales conclusiones del informe La Sociedad de la Información en España 2004 de Telefónica, que ayer presentaron el presidente de la compañía, César Alierta, y el ministro de Industria, José Montilla.

España ya es el quinto país de Europa en conexiones de alta velocidad, con 3,5 millones.Más del 70% de ellas corresponden al ADSL, es decir, el acceso veloz a la Red por la línea telefónica convencional. El buen estado de la banda ancha, en todo caso, no ha conseguido sacar a España de su eterno retraso en la sociedad de la información. Este informe recoge varios estudios que coinciden en situar a España en la cola de la Europa de los Quince, sólo por delante de Grecia y Malta.

Más información

Según refleja este informe -y demuestra la alta penetración de la banda ancha-, los problemas no están relacionados con la falta de equipos o de vías de acceso, sino con la formación y concienciación: el 14% de los españoles no sabe lo que es Internet y el 53%, aunque sí lo sabe, no lo utiliza porque considera que no lo necesita o porque, simplemente, no le interesa.

Sobre la firma

Archivado En