Cartas al director

Neoindividualismo y desigualdad

Me siento profundamente identificado con el artículo publicado en su diario el día 5 de enero con el encabezamiento Neoindividualismo y desigualdad, firmado por la profesora María José Fariñas. Me parece oportunísima la fecha, víspera de la fiesta del Consumo (Reyes), y final de unas navidades, socialmente tan próximas a la increencia cristiana. Es hora de que la sociedad, como bien refleja el citado artículo, reflexione si la vida humana se reduce al mero análisis de costes y beneficios, o se centra en la generalización del Estado de bienestar. Pienso en la alternativa al neoindividual...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Me siento profundamente identificado con el artículo publicado en su diario el día 5 de enero con el encabezamiento Neoindividualismo y desigualdad, firmado por la profesora María José Fariñas. Me parece oportunísima la fecha, víspera de la fiesta del Consumo (Reyes), y final de unas navidades, socialmente tan próximas a la increencia cristiana. Es hora de que la sociedad, como bien refleja el citado artículo, reflexione si la vida humana se reduce al mero análisis de costes y beneficios, o se centra en la generalización del Estado de bienestar. Pienso en la alternativa al neoindividualismo que lleva al sálvese quien pueda, base del consumismo miope, que destruye la dimensión colectiva y solidaria. ¿Por qué cuando damos no damos lo que nos sobra, ni lo que tenemos, si no lo somos? En la búsqueda de una sociedad liberada y alternativa al mero consumo, en estos días del gasto como forma de vida.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En