Análisis:BOLSAS

Reajustes

Los mercados de valores europeos vivieron ayer una jornada de moderación impuesta por la estabilidad de Wall Street. En el mercado estadounidense consideran suficientemente valorados los últimos datos económicos, por lo que no hay motivos para volver a hacerlo ahora. El índice Dow Jones ha subido más del 5% en este mes de octubre y, aunque los últimos datos siguen apuntando hacia una mejora constante de la economía, también hay algunos, como los gastos personales en septiembre, que cuestionan el ritmo que va a llevar el proceso.

La Bolsa española también ha tenido un comportamiento nota...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los mercados de valores europeos vivieron ayer una jornada de moderación impuesta por la estabilidad de Wall Street. En el mercado estadounidense consideran suficientemente valorados los últimos datos económicos, por lo que no hay motivos para volver a hacerlo ahora. El índice Dow Jones ha subido más del 5% en este mes de octubre y, aunque los últimos datos siguen apuntando hacia una mejora constante de la economía, también hay algunos, como los gastos personales en septiembre, que cuestionan el ritmo que va a llevar el proceso.

La Bolsa española también ha tenido un comportamiento notable en este último mes, con una subida del 6,35% en el Ibex 35 y del 5,87% en el índice general de la Bolsa de Madrid. En esta última semana ambos indicadores sumaron más de la mitad de esas ganancias, con el 3,79% en el Ibex 35 y el 3,33% en Madrid.

Para algunos observadores del mercado español, los avances de este mes apenas tienen justificación, ya que los resultados bancarios que han provocado una buena parte de esa subida son susceptibles de tener lecturas más críticas. Una visión más amplia de los últimos acontecimientos, que se impone con facilidad, apunta hacia un avance de la recuperación europea ahora que Estados Unidos parece haber encontrado el camino.

La contratación en esta jornada aumentó en casi 600 millones de euros respecto de la del día anterior, hasta alcanzar los 2.966,29 millones de euros, pero las operaciones directas de compraventa en el Mercado Continuo descendieron en 50 millones de euros, lo que indica que la actividad institucional subió hasta casi 1.200 millones de euros.

Los otros mercados europeos ajustaron a la baja sus resultados, con un descenso del 0,42% en París y del 0,31% en Londres, mientras que Francfort ganaba el 0,30% poco antes del cierre. La Bolsa de Nueva York se mantenía estable por segundo día consecutivo, con un avance del 0,24% a media sesión.

Archivado En