El consejo de Cepsa se muestra dividido ante la oferta del SCH

La mayoría respalda la OPA y Total, el mayor accionista, se abstiene

El Consejo de Administración de Cepsa confirmó ayer la división que sufre tras la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el Grupo Santander. Ayer los representantes de la firma francesa Total, que tienen la mayoría con el 45%, se abstuvieron, mientras la mayor parte del consejo decidía recomendar a sus accionistas aceptar la OPA por el 16% a 28 euros por acción emitida por el Santander, que pasaría a controlar el 36%.

A pesar de que el consejo de la segunda petrolera española concluyó que el precio ofrecido por el banco de 28 euros por acción "resulta razonable", advirtió sobre...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Consejo de Administración de Cepsa confirmó ayer la división que sufre tras la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el Grupo Santander. Ayer los representantes de la firma francesa Total, que tienen la mayoría con el 45%, se abstuvieron, mientras la mayor parte del consejo decidía recomendar a sus accionistas aceptar la OPA por el 16% a 28 euros por acción emitida por el Santander, que pasaría a controlar el 36%.

Más información

A pesar de que el consejo de la segunda petrolera española concluyó que el precio ofrecido por el banco de 28 euros por acción "resulta razonable", advirtió sobre el carácter parcial de esta OPA, ya que el porcentaje de acciones que están en Bolsa es superior al 16% (asciende al 20,23%) que ha demandado el SCH. "Podría darse el caso", señala el consejo, "de que el número de acciones con respecto a las que sea aceptada la oferta excediera de dicho porcentaje, supuesto en el que habría prorrateo en la liquidación, lo que implicaría la imposibilidad de que todos los aceptantes vendieran la totalidad de sus acciones en la misma". El consejo añade que la oferta puede reducir las acciones que están en el mercado, con el consiguiente impacto en la liquidez de los títulos.

Tras el consejo quedó demostrada la brecha existente entre Total y el SCH. Siete de los ocho consejeros de Total (José Luis Leal, representante de Total y presidente de la Asociación Española de Banca, no acudió al consejo por considerar que este cargo también le liga al banco) se abstuvieron. A ellos se unió Demetrio Carceller. El portavoz de Total en el consejo, señaló que la oferta debe considerarse como "no solicitada", es decir, hostil. Total también aclara que, tras el lanzamiento de la oferta, "no se ha mantenido ninguna discusión acerca de las intenciones del Santander respecto a la compañía". Es más, Total manifestó que el folleto de la OPA no describe "con la claridad o la coherencia que hubiera sido deseable ni las intenciones, ni la estrategia a largo plazo del SCH respecto de Cepsa".

Los árabes no venden

La representación de Total dejó bien claro que ninguno de sus consejeros tiene intención de aceptar esta oferta en lo que se refiere a las acciones de Cepsa de las que son titulares. Del mismo modo, el tercer socio de la petrolera con el 9,5%, el grupo IPIC de Dubai, tampoco acudirá a la oferta.

Alfredo Sáenz, en nombre del SCH y de los tres consejeros representados, argumentó que la iniciativa del banco se fundamenta en su interés por la petrolera "y no supone una actuación hostil ni contra ella, ni contra sus accionistas". A esos votos se unieron otros cinco (los dos representantes de IPIC, el de Fenosa, que tiene el 5%, los dos ejecutivos y un independiente). Las bases sobre las que el SCH defendió esta oferta se circunscriben al precio de la misma (28 euros por acción) que calificó de "máximo histórico", con una prima de más del 17% en relación a la cotización del día anterior a la presentación de la oferta. La acción cerró ayer a 27,81 euros, un 0,14% por debajo del día anterior.

Los accionistas de Cepsa tienen hasta el 24 de noviembre para acudir a la oferta, y de tener éxito, el SCH pasaría a tener un 36% de las acciones, a cambio de pagar 1.199 millones de euros.

Archivado En