La SEPI, Borsig y ATB pactan un principio de acuerdo para vender Babcock

Babcock Borsig España se encuentra más cerca de pasar a manos de la austriaca ATB. El martes hacia las once de la noche, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ATB y Borsig, el actual propietario del fabricante vizcaíno de bienes de equipo, llegaron a un acuerdo para que la firma austriaca, elegida por la SEPI la semana pasada, se haga con Babcock. El acuerdo, que garantiza el empleo cinco años y coloca las prejubilaciones al mismo nivel de las realizadas hace dos años en el momento de la privatización, se cerrará con el pago de un euro.

El contrato de privatización...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Babcock Borsig España se encuentra más cerca de pasar a manos de la austriaca ATB. El martes hacia las once de la noche, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ATB y Borsig, el actual propietario del fabricante vizcaíno de bienes de equipo, llegaron a un acuerdo para que la firma austriaca, elegida por la SEPI la semana pasada, se haga con Babcock. El acuerdo, que garantiza el empleo cinco años y coloca las prejubilaciones al mismo nivel de las realizadas hace dos años en el momento de la privatización, se cerrará con el pago de un euro.

El contrato de privatización se subrogará a ATB y la plantilla se verá reducida en 240 personas. El plan de inversiones de los austriacos pasa por inyectar en cinco años 75 millones de euros, a los que habría que sumar la partida de 104 millones, cantidad autorizada por Bruselas para impulsar la industria vizcaína. ATB garantiza la transferencia de tecnología hasta que la planta de Sestao genere producto propio y aportará además carga de trabajo hasta que sea capaz de generar sus pedidos.

En la reunión se barajó la posibilidad de que la mexicana Ultramar, que pujaba también por Babcock, se hiciera finalmente con las filiales Babcock Montajes e Isotron, pero no se cerró y queda pendiente.

El proceso de privatización se cerró hace dos años y en él quedaron 1.274,15 millones de euros de dinero público.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En