59ª MOSTRA DE VENECIA

"Mi personaje representa el optimismo americano"



Haynes no regateó elogios a su actriz. 'Ninguna como ella es capaz de crear un personaje desde cero, logrando que no se parezca a ninguno de los que ha interpretado'. El escritor y director reconoció su fascinación por los melodramas 'de mujeres' de los años cincuenta, construidos de manera perfecta, más para ocultar la realidad que para mostrarla. 'El cine americano de los años cuarenta era más abierto', precisó. Aun así, películas como Segundo amor, con Lana Turner y Rock Hudson, dejaban transparentar una tensión que Haynes hace aflorar ahora abiertamente en su ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Más información

Haynes no regateó elogios a su actriz. 'Ninguna como ella es capaz de crear un personaje desde cero, logrando que no se parezca a ninguno de los que ha interpretado'. El escritor y director reconoció su fascinación por los melodramas 'de mujeres' de los años cincuenta, construidos de manera perfecta, más para ocultar la realidad que para mostrarla. 'El cine americano de los años cuarenta era más abierto', precisó. Aun así, películas como Segundo amor, con Lana Turner y Rock Hudson, dejaban transparentar una tensión que Haynes hace aflorar ahora abiertamente en su Far from Heaven. Esta película, producida por un 'águila' del cine como el director Steven Soderbergh, demuestra cómo el pasado de Hollywood mantiene intacta su capacidad inspiradora en el cine americano actual. Sobre todo si se añade al de Haynes el filme de Sam Mendes, que se presentó en la Mostra hace un par de días, Road to Perdition, otro homenaje al cine clásico, en este caso a las películas de gánsteres de los años cuarenta.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En