BOLSA

Tensión en aumento

Los mercados financieros acusaron ayer la coincidencia de varios factores negativos y volvieron a caer con fuerza. A la ya precaria situación de las sociedades de telecomunicaciones, vinieron a sumarse grandes fabricantes de ordenadores y el sector del automóvil empieza a mostrar serios síntomas de contagio.

Ford Motor anunciaba el despido del 10% de su plantilla en Estados Unidos y revisaba a la baja las estimaciones de beneficios, al tiempo que Dell Computer y Hewlett Packard anunciaron severos descensos en sus resultados.

La reacción de los mercados fue la lógica cuando lluev...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Los mercados financieros acusaron ayer la coincidencia de varios factores negativos y volvieron a caer con fuerza. A la ya precaria situación de las sociedades de telecomunicaciones, vinieron a sumarse grandes fabricantes de ordenadores y el sector del automóvil empieza a mostrar serios síntomas de contagio.

Ford Motor anunciaba el despido del 10% de su plantilla en Estados Unidos y revisaba a la baja las estimaciones de beneficios, al tiempo que Dell Computer y Hewlett Packard anunciaron severos descensos en sus resultados.

La reacción de los mercados fue la lógica cuando llueve sobre mojado, puesto que aún no ha concluído el ajuste del sector de comunicaciones a las nuevas expectativas.

Los datos conocidos ayer vienen a confirmar el progresivo deterioro de la situación económica y su reflejo en las cuentas de las sociedades, con el agravante de que a estas alturas del curso nadie es capaz de predecir cuándo se tocará fondo.

Los índices españoles rozaron los niveles mínimos anuales, aunque consiguieron recuperarse ligeramente al cierre, pero nadie le concedió gran importancia a esa reacción de última hora debida, fundamentalmente, al intento de algunas sociedades de que las cotizaciones no rompan sus soportes.

La Bolsa de Madrid perdió el 1,43% y el Ibex 35 el 1,48%, pero en el conjunto de la semana las diferencias son mínimas debido a la reacción positiva de las dos primeras sesiones, cuando la mejora de la inflación en Europa parecía aliviar tensiones.

Archivado En