MOLÉCULAS

Identificación

Una gran colección de restos óseos humanos y muchos años de trabajo han permitido al grupo de Antropología Biológica de la Facultad de Medicina de Granada establecer el sexo y la edad de una persona con más de un 98% de acierto a partir de fragmentos de hueso de sólo dos o tres centímetros. La colección comprende más de 2.200 esqueletos de diversas épocas y los investigadores, dirigidos por Miguel Cecilio Botella, se dedican a tres líneas básicas: el estudio de la evolución humana desde la prehistoria hasta la actualidad en Andalucía, el sacrificio humano y canibalismo en el mundo y la antropo...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Una gran colección de restos óseos humanos y muchos años de trabajo han permitido al grupo de Antropología Biológica de la Facultad de Medicina de Granada establecer el sexo y la edad de una persona con más de un 98% de acierto a partir de fragmentos de hueso de sólo dos o tres centímetros. La colección comprende más de 2.200 esqueletos de diversas épocas y los investigadores, dirigidos por Miguel Cecilio Botella, se dedican a tres líneas básicas: el estudio de la evolución humana desde la prehistoria hasta la actualidad en Andalucía, el sacrificio humano y canibalismo en el mundo y la antropología forense. Los andaluces, según estas investigaciones, morían sobre todo de enfermedades infecciosas hasta los años cincuenta.

Archivado En