Tribuna:DÍA A DÍA

Epifanía

Las primeras especulaciones sobre la fecha del nacimiento de Cristo las calificó de sacrílegas el papa Fabián, que reinó del 236 al 250. El 20 y 25 de mayo, el 15 y 20 de abril, el 25 de marzo, el 6 -hoy es la Natividad de la iglesia Oriental-, 8 y 10 de enero y 25 diciembre fueron otros tantos nacimientos de Jesús, hasta que en el siglo IV se tomó la noche del 24 al 25 de diciembre como inamovible. Pero en Egipto, la potente iglesia de Alejandría (donde se cocieron aspectos fundamentales del cristianismo) siguió celebrando el natalicio mesiánico el 6 de enero. Y, es que ya llevaban muchos sig...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las primeras especulaciones sobre la fecha del nacimiento de Cristo las calificó de sacrílegas el papa Fabián, que reinó del 236 al 250. El 20 y 25 de mayo, el 15 y 20 de abril, el 25 de marzo, el 6 -hoy es la Natividad de la iglesia Oriental-, 8 y 10 de enero y 25 diciembre fueron otros tantos nacimientos de Jesús, hasta que en el siglo IV se tomó la noche del 24 al 25 de diciembre como inamovible. Pero en Egipto, la potente iglesia de Alejandría (donde se cocieron aspectos fundamentales del cristianismo) siguió celebrando el natalicio mesiánico el 6 de enero. Y, es que ya llevaban muchos siglos los paisanos de Cleopatra -en su época apodada la Bocabierta, hoy sería bocaria de alguna blanca casa- echando el burro por la ventana ese día con motivo de sus fiestas patronales de la Koré, la doncella, la virgen -no, no se trataba de Cleopatra-, la purísima madre.Los sacerdotes de Isis -la Koré- con sobrepelliz blanca sacaban de una gruta la imagen de Horus recién nacido; en su frente, una estrella de oro, su cabello dorado y sobre su cabeza, el áureo disco solar; lo llevaban en procesión, cantando: "¡La virgen ha parido!". Horus, portador de felicidad, era la sustancia de su padre Osiris, hermano y amante de la diosa, y fue engendrado milagrosamente por la lunar Isis, que suele sostenerlo, como las Marededéus, en su regazo, amamantándolo: Pren la Mare al fill/per lo alimentar/ i es destapa un pit/més pur que el cristall,/ més blanc que la llet;/ i havent-li aplicat el seu mugronet, es posa a mamar. Si en Occidente el dies natalis Solis Invicti pasó a ser la Navidad, en Oriente a la pomposa aparición -epi-faneia- de un niño dios, el christos y Sol nuevo, se le superpuso el natalicio, bautismo, primer milagro vinatero y manifestación a los Magos, las epifanías de Jesús de Nazaret.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En