Tribuna:

Camino del mínimo

El temor a una posible subida de los tipos de interés, principalmente en EEUU, y su posible repercusión en Europa provocó una fuerte avalancha de órdenes vendedoras en todos los mercados. El índice general de la Bolsa de Madrid registró un descenso de 22,49 puntos, un 2,63%, por lo que se convierte en la tercera mayor caída del año. De esta forma, el indicador madrileño se coloca a tan sólo 6,36 puntos del mínimo del año, alcanzado el 13 de enero.Las bolsas, que se encuentran muy pendientes de los datos económicos que se publiquen, sólo parecen cotizar las factores negativos, ya que los buenos...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El temor a una posible subida de los tipos de interés, principalmente en EEUU, y su posible repercusión en Europa provocó una fuerte avalancha de órdenes vendedoras en todos los mercados. El índice general de la Bolsa de Madrid registró un descenso de 22,49 puntos, un 2,63%, por lo que se convierte en la tercera mayor caída del año. De esta forma, el indicador madrileño se coloca a tan sólo 6,36 puntos del mínimo del año, alcanzado el 13 de enero.Las bolsas, que se encuentran muy pendientes de los datos económicos que se publiquen, sólo parecen cotizar las factores negativos, ya que los buenos resultados empresariales correspondientes al segundo trimestre pasan de largo por la renta variable. En la jornada de ayer se publicaron en EEUU el PIB y los costes laborales, datos que no fueron valorados positivamente, pues indican que puede haber tensiones inflacionistas y, por lo tanto, una subida en el precio oficial del dinero. El índice Dow Jones comenzó la sesión con una caída superior a los 100 puntos y arrastró a todas las plazas europeas. Al final, perdió 180,78 puntos, el 1,65% El miedo sigue muy presente en los mercados, nadie se atreve a poner dinero y ya son muchos los expertos que ven un Ibex 35 en los 9.000 puntos.En una jornada muy negativa para la Bolsa, nadie se fijó en los favorables resultados de Endesa, que vio caer su cotización algo más del 5%; Repsol bajó un 4% y, en general, los descensos en los valores de primera fila fueron significativos. En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos a 10 años subió hasta el 5,02%.

Archivado En