La M-30 tendrá tres pasos elevados a la altura del nudo de Puerta de Hierro

El nudo de Puerta de Hierro se ha metido en obras. Los conductores que acceden a Madrid por la carretera de A Coruña y los que transitan la M-30 en dirección al norte pueden apreciar ya los movimientos de tierras para desenredar los actuales enlaces, con curvas peligrosas, y dar paso a un túnel directo del bus-VAO a la ronda, y a nuevas conexiones con la Dehesa de la Villa y la carretera de El Pardo. En ese punto habrá tres pasos elevados y tres túneles.

El descenso de tráfico que se produce en verano ha sido aprovechado por la Demarcación de Carreteras para afrontar la parte más compli...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El nudo de Puerta de Hierro se ha metido en obras. Los conductores que acceden a Madrid por la carretera de A Coruña y los que transitan la M-30 en dirección al norte pueden apreciar ya los movimientos de tierras para desenredar los actuales enlaces, con curvas peligrosas, y dar paso a un túnel directo del bus-VAO a la ronda, y a nuevas conexiones con la Dehesa de la Villa y la carretera de El Pardo. En ese punto habrá tres pasos elevados y tres túneles.

El descenso de tráfico que se produce en verano ha sido aprovechado por la Demarcación de Carreteras para afrontar la parte más complicada de las obras en marcha. En esta ocasión le ha tocado a la carretera de A Coruña (N-VI) y los enlaces con la M-30, enclave conocido como nudo de Puerta de Hierro. Como consecuencia de los trabajos, los conductores que llegan a Madrid por la N-VI se van a encontrar desvíos en la calzada hasta septiembre. Gracias al ancho de los arcenes que tiene la vía en esa zona, esos desvíos no suponen una disminución en el número de carriles, por lo que los técnicos de Fomento consideran que no afectarán al tráfico. Un día laborable pasan por el nudo de Puerta de Hierro, de media, unos 82.000 vehículos. La reforma de ese enlace, planteada en 1995, tiene un presupuesto de 2.500 millones y un objetivo: suprimir el ramal por el que acceden a la M-30 norte los coches que llegan por la carretera de A Coruña. En su lugar, una curva pendiente y muy cerrada que provoca retenciones, se va a trazar un paso elevado. La cimentación del puente ocasiona los movimientos de tierra visibles desde la M-30. Ese paso elevado conectará la N-VI directamente con la carretera de El Pardo, en donde la ronda se ensanchará con un carril más hasta la altura de la calle Arroyofresno.

Desde ese mismo paso (415 metros de longitud) saldrá un ramal hacia la Dehesa de la Villa. De esa manera, la carretera de A Coruña quedará conectada en un sentido unidireccional con el noreste de Madrid. Habrá un tercer paso elevado para suprimir el tráfico que atraviesa actualmente el puente de San Fernando para dirigirse a la Nacional-VI en sentido a Villalba.

El puente será restaurado y se suprimirá totalmente el tráfico sobre él, desviándose todos los vehículos por el nuevo paso superior, ubicado entre el puente de San Fernando y el antiguo Parque Sindical.

Los subterráneos son la opción elegida para resolver la conexión del bus-VAO con la M-30. El túnel que conectará ambas calzadas tendrá 124 metros de largo y un carril de cuatro metros de ancho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En