Un estadio para millones de personas

La modalidad de teletaquilla, instaurada en España por Canal Satélite Digital durante la temporada 97-98, permite ampliar los estadios a millones de personas. De ese modo, los clubes ingresan una parte importante del dinero que generan, y los espectadores tienen garantizado ver a su equipo durante todo el campeonato, juegue donde juegue. Este sistema ha permitido aumentar los presupuestos de los clubes españoles, que pueden competir así con los de otros países europeos y fichar a las mejores estrellas del fútbol mundial. Los aficionados sólo podían seguir gratuitamente por televisión en año...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La modalidad de teletaquilla, instaurada en España por Canal Satélite Digital durante la temporada 97-98, permite ampliar los estadios a millones de personas. De ese modo, los clubes ingresan una parte importante del dinero que generan, y los espectadores tienen garantizado ver a su equipo durante todo el campeonato, juegue donde juegue. Este sistema ha permitido aumentar los presupuestos de los clubes españoles, que pueden competir así con los de otros países europeos y fichar a las mejores estrellas del fútbol mundial. Los aficionados sólo podían seguir gratuitamente por televisión en años anteriores un partido semanal los sábados (excepto en la temporada pasada, en que Antena 3 ofrecía además un encuentro los lunes). Y los abonados a Canal + disfrutaban también de un partido en la tarde de los domingos, sin coste añadido a su cuota mensual. Con la fórmula que ahora se consagra, se mantienen esos dos partidos televisados (el de los sábados y el de Canal +), y todos los interesados en presenciar los demás choques de la jornada tendrán acceso a ellos mediante cualquiera de las dos plataformas de televisión digital. Los partidos de Liga cuestan actualmente 995 pesetas en teletaquilla, excepto los del Madrid y los del Barcelona, en que tal cantidad asciende a 1.825 pesetas (además de las cuotas que el telespectador haya contratado por el resto de los canales de la plataforma).

Más información

El partido Barcelona-Madrid del pasado 14 de enero fue adquirido por más de 295.000 abonados a Canal Satélite Digital. El dinero generado se repartió de la siguiente manera: un 9% correspondía a la plataforma digital; un 25% para cada uno de los dos clubes. Y el 41% restante, para Audiovisual Sport, sociedad donde volcaron sus derechos Sogecable, TV3 y Antena 3 (comprada luego por Telefónica), empresas que a su vez establecieron los compromisos con los clubes al comprarles esos derechos de emisión. Por tanto, los equipos cobran una cantidad global y también las específicas que correspondan a sus partidos según el número de espectadores que tengan.

Archivado En