Tribuna:

Poco sólido

La Bolsa española vivió ayer una sesión acorde con el conjunto de los mercados financieros, que trataban de ajustar sus posiciones a los últimos movimientos estratégicos, tanto políticos como económicos. El euro sufría numerosas tensiones al acercarse a la zona de 1,05 dólares, que los operadores del mercado definen como una resistencia muy sólida, es decir, como un punto que sólo se podrá superar en presencia de argumentos importantes. El cambio oficial del euro fue de 1,0466 dólares, frente a 1,0385 del día anterior, lo que confirmaba la reacción de la moneda europea iniciada el martes, p...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Bolsa española vivió ayer una sesión acorde con el conjunto de los mercados financieros, que trataban de ajustar sus posiciones a los últimos movimientos estratégicos, tanto políticos como económicos. El euro sufría numerosas tensiones al acercarse a la zona de 1,05 dólares, que los operadores del mercado definen como una resistencia muy sólida, es decir, como un punto que sólo se podrá superar en presencia de argumentos importantes. El cambio oficial del euro fue de 1,0466 dólares, frente a 1,0385 del día anterior, lo que confirmaba la reacción de la moneda europea iniciada el martes, pero la inesperada fortaleza del yen -que recuperó más de una unidad frente al euro, 124,84 ayer por 125,99 el martes-, rompía la aparente lógica del mercado. Las bolsas apenas se atrevieron a reaccionar ante la falta de acuerdos sólidos y de datos económicos que confirmen en otros países de la UE el repunte del crecimiento en Alemania. Tal acumulación de pequeñas dudas dejaba todo en manos de la interpretación de la coyuntura por la Bolsa de Nueva York, y allí no se las prometen muy felices ante la decisión que pueda adoptar la Reserva Federal sobre los tipos de interés en Estados Unidos en su reunión de los dos últimos días de este mes. [Wall Street cerró la sesión con un retroceso de 75,40 puntos (0,70%). El índice Dow Jones se situó en 10.690 puntos]. La deuda española subió al 4,54% ante la acumulación de ventas, y la contratación del mercado continuo fue de 118.471 millones de pesetas, 712,02 millones de euros.

Archivado En