PRECAMPAÑA ELECTORAL DEL PSOE

El PSOE, a favor de acercar presos etarras si se mantiene la tregua

Sí a la posibilidad de acercar presos de ETA a las cárceles vascas; sí a la adopción de medidas de reinserción de los miembros de la banda terrorista de acuerdo con unas nuevas medidas de política penitenciaria "que se alcancen con el consenso de todas las fuerzas políticas, con firmeza y con serenidad". Eso dijo ayer José Borrell en su acto preelectoral para inmediatamente añadir: "Si se rompe el compromiso de tregua por parte de ETA, siempre se podría, inmediatamente, poner fin a este proceso de reorientar la política penitenciaria".Lo dijo Borrell , pero es la voz oficial del PSOE ya que la...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Sí a la posibilidad de acercar presos de ETA a las cárceles vascas; sí a la adopción de medidas de reinserción de los miembros de la banda terrorista de acuerdo con unas nuevas medidas de política penitenciaria "que se alcancen con el consenso de todas las fuerzas políticas, con firmeza y con serenidad". Eso dijo ayer José Borrell en su acto preelectoral para inmediatamente añadir: "Si se rompe el compromiso de tregua por parte de ETA, siempre se podría, inmediatamente, poner fin a este proceso de reorientar la política penitenciaria".Lo dijo Borrell , pero es la voz oficial del PSOE ya que la dirección del partido decidió que fuera su candidato quien hablara del asunto. Así se quedó en la breve reunión del Comité Federal celebrado inmediatamente antes de que comenzara el acto público. En esa reunión sólo hablaron el secretario general, Joaquín Almunia, y el candidato Borrell para explicar a sus compañeros la posición del partido ante la tregua de ETA.

Más información

En términos generales, el Gobierno puede estar tranquilo ante la actitud que pueda tener el PSOE en esta materia, aunque en susurros los socialistas continúan en su tesis de que los nacionalistas siguen llevando la batuta. Algo se le escapó al candidato socialista al Gobierno vasco, Nicolás Redondo Terreros, que pidió al Gobierno "más concreción" en sus propuestas.

Más explícito fue el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien ligó la tregua con las reivindicaciones nacionalistas. Si eso es así "puede haber una revuelta social en el sur si se menoscaban los derechos de los otros pueblos de España con cesiones a los nacionalistas", informa Aitor Guenaga desde Santurtzi (Vizcaya), donde Rodríguez Ibarra asistió a un acto en apoyo a Redondo Terreros.

Vera y Barrionuevo

En el acto de ayer en Madrid el ex ministro del Interior José Barrionuevo y el ex secretario de Estado de Seguridad Rafael Vera estuvieron muy presentes. Primero, porque Almunia les dedicó unas palabras afectuosas, después porque Borrell se comprometió a ir personalmente a la cárcel de Guadalajara, donde cumplen condena por el secuestro de Segundo Marey, a explicarles su proyecto. Por último, el ex presidente del Gobierno Felipe González, nada más terminar la presentación del Manifiesto de Borrell, se trasladó a Guadalajara para visitarles. Allí saludó a sus esposas e hijos."Son inocentes y estaremos con ellos todos los sábados hasta que salgan de la prisión", dijo Almunia. El candidato José Borrell empezó su discurso y parecía que llegaba a su fin y no hacía mención alguna a Barrionuevo y Vera. Aunque no les citó por su nombre, todos sabían que hablaba de ellos cuando dijo que algunos no podían estar en este lugar donde se estaban poniendo las bases de un proyecto de futuro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En