Entrevista:X BIENAL DE ARTE FLAMENCO

"El flamenco es bastante radical"

Pepa Gamboa (Sevilla, 1963) forma parte de esa avanzadilla de gente del teatro que se acerca al flamenco sin perjuicios, con el corazón en la mano. Trabaja, desde hace más de una década, en la dirección escénica, pero ¡Mira! es el primer espectáculo en el que se enfrenta con el flamenco, en este caso con el baile de Israel Galván. El montaje se estrenará hoy dentro de la Bienal de Flamenco. Pregunta. Los artistas flamencos tienen cierta fama de informales... Respuesta. En este montaje el anarquismo sólo está presente en el sentido artístico, pero no en el operativo. Nunca había visto alguien t...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Pepa Gamboa (Sevilla, 1963) forma parte de esa avanzadilla de gente del teatro que se acerca al flamenco sin perjuicios, con el corazón en la mano. Trabaja, desde hace más de una década, en la dirección escénica, pero ¡Mira! es el primer espectáculo en el que se enfrenta con el flamenco, en este caso con el baile de Israel Galván. El montaje se estrenará hoy dentro de la Bienal de Flamenco. Pregunta. Los artistas flamencos tienen cierta fama de informales... Respuesta. En este montaje el anarquismo sólo está presente en el sentido artístico, pero no en el operativo. Nunca había visto alguien tan disciplinado como Israel. P. ¿Cree usted que el mundo del teatro ha dado la espalda al flamenco? R. Hasta hace poco, el flamenco era un mundo aparte. No existía diálogo con el teatro y viceversa, pero ahora parece que en los espectáculos de baile, los coreógrafos están acudiendo a directores de escena y eso enriquecerá mucho a ambos mundos. P. ¿Qué es lo que le atrae del flamenco? R. El flamenco es bastante radical. El cante, el toque y el baile constituyen una verdadera ruptura. La música es totalmente rompedora y eso le da un atractivo especial para la escena. P. ¿Qué es lo que quieren contar en ¡Mira!? R. La primera parte va sobre el brillo del bailaor en escena y, la segunda, muestra de una forma poco convencional el sacrificio que hace y las tripas de su trabajo.

Más información
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En