"Interviú" entregará desde el lunes la revista de humor "A las Barricadas"

La revista Interviú incluirá a partir del próximo lunes la publicación de humor A las barricadas , que contará con la presencia de escritores y humoristas, encabezados por Antonio Fraguas Forges . El director de esta revista, Agustín Valladolid, señaló que la nueva publicación «es una revista combativa por la defensa de los valores democráticos desde una posición nada ofensiva».A las barricadas , subtitulada Primera revista de autodefensa para demócratas , se entregará semanalmente con cada ejemplar de Interviú sin aumento de precio. Tendrá 24 páginas y un formato ligeramente mayor al semanari...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La revista Interviú incluirá a partir del próximo lunes la publicación de humor A las barricadas , que contará con la presencia de escritores y humoristas, encabezados por Antonio Fraguas Forges . El director de esta revista, Agustín Valladolid, señaló que la nueva publicación «es una revista combativa por la defensa de los valores democráticos desde una posición nada ofensiva».A las barricadas , subtitulada Primera revista de autodefensa para demócratas , se entregará semanalmente con cada ejemplar de Interviú sin aumento de precio. Tendrá 24 páginas y un formato ligeramente mayor al semanario que acompaña.

La nueva publicación pretende recoger la herencia de otras revistas españolas del género ya desaparecidas, como es el caso de La Codorniz o El hermano lobo , algunos de cuyos colaboradores participan ahora en esta nueva publicación del Grupo Zeta.

El director de Interviú considera que el semanario surge en un momento «muy adecuado para sacar una revista de humor político porque se echa en falta. Todos los países civilizados tienen diversas cabeceras, pero en España no hay periodismo escrito de humor, aunque sí en cómics».

Entre los numerosos colaboradores de esta revista destacan, además de Forges, Moncho Alpuente, Albert Boadella, Carlos Boyero, Pablo Carbonell, Juan Manuel de Prada, Miguel Gila, Luis Landero, Máximo, Quim Monzó, Carlos Romeu, Sir Cámara, Manuel Vázquez Montalbán, Vicente Verdú y Manuel Vicent.

Archivado En